Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cercar

Del lat. circāre 'rodear'.

1. tr. Rodear o circunvalar un sitio con un vallado, una tapia o un muro, de suerte que quede cerrado, resguardado y separado de otros.

2. tr. Poner cerco o sitio a una plaza, ciudad o fortaleza.

3. tr. Dicho de mucha gente: Rodear a alguien o algo.

4. tr. desus. acercar. Era u. t. c. prnl.

Conjugación de cercar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cercarcercando
Participio
cercado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocercocercaba
tú / voscercas / cercáscercabas
ustedcercacercaba
él, ellacercacercaba
nosotros, nosotrascercamoscercábamos
vosotros, vosotrascercáiscercabais
ustedescercancercaban
ellos, ellascercancercaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocerquécercaré
tú / voscercastecercarás
ustedcercócercará
él, ellacercócercará
nosotros, nosotrascercamoscercaremos
vosotros, vosotrascercasteiscercaréis
ustedescercaroncercarán
ellos, ellascercaroncercarán
Condicional simple / Pospretérito
yocercaría
tú / voscercarías
ustedcercaría
él, ellacercaría
nosotros, nosotrascercaríamos
vosotros, vosotrascercaríais
ustedescercarían
ellos, ellascercarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocerquecercare
tú / voscerquescercares
ustedcerquecercare
él, ellacerquecercare
nosotros, nosotrascerquemoscercáremos
vosotros, vosotrascerquéiscercareis
ustedescerquencercaren
ellos, ellascerquencercaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocercara o cercase
tú / voscercaras o cercases
ustedcercara o cercase
él, ellacercara o cercase
nosotros, nosotrascercáramos o cercásemos
vosotros, vosotrascercarais o cercaseis
ustedescercaran o cercasen
ellos, ellascercaran o cercasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscerca / cercá
ustedcerque
vosotros, vosotrascercad
ustedescerquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).