Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cegar

Del lat. caecāre.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Quitar la vista a alguien.

2. tr. Dicho de una luz repentina e intensa: Dejar momentáneamente ciego a alguien. U. t. c. prnl.

3. tr. Turbar la razón, ofuscar el entendimiento a alguien. U. t. c. intr.

4. tr. Cerrar o macizar algo que antes estaba hueco o abierto. Cegar una puerta, un pozo, una cañería. U. t. c. prnl.

5. tr. Impedir, obstaculizar con broza, piedras u otros estorbos el tránsito por un conducto, una vereda u otro paso estrecho.

6. tr. Disminuir el calado de un canal, puerto o rada por los acarreos de arenas, tierra o limo, hasta quedar impracticable para la navegación.

7. intr. Perder enteramente la vista.

Conjugación de cegar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cegarcegando
Participio
cegado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yociegocegaba
tú / vosciegas / cegáscegabas
ustedciegacegaba
él, ellaciegacegaba
nosotros, nosotrascegamoscegábamos
vosotros, vosotrascegáiscegabais
ustedesciegancegaban
ellos, ellasciegancegaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoceguécegaré
tú / voscegastecegarás
ustedcegócegará
él, ellacegócegará
nosotros, nosotrascegamoscegaremos
vosotros, vosotrascegasteiscegaréis
ustedescegaroncegarán
ellos, ellascegaroncegarán
Condicional simple / Pospretérito
yocegaría
tú / voscegarías
ustedcegaría
él, ellacegaría
nosotros, nosotrascegaríamos
vosotros, vosotrascegaríais
ustedescegarían
ellos, ellascegarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocieguecegare
tú / voscieguescegares
ustedcieguecegare
él, ellacieguecegare
nosotros, nosotrasceguemoscegáremos
vosotros, vosotrasceguéiscegareis
ustedescieguencegaren
ellos, ellascieguencegaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocegara o cegase
tú / voscegaras o cegases
ustedcegara o cegase
él, ellacegara o cegase
nosotros, nosotrascegáramos o cegásemos
vosotros, vosotrascegarais o cegaseis
ustedescegaran o cegasen
ellos, ellascegaran o cegasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosciega / cegá
ustedciegue
vosotros, vosotrascegad
ustedescieguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).