Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cancanear

De can can, onomat. imit. del tartamudeo o del ruido del tambaleo, y -ear.

1. intr. coloq. And. Errar, vagar o pasear sin objeto determinado.

2. intr. Col., C. Rica, Cuba, Méx., Nic. y Pan. tartamudear.

3. intr. Cuba. Dicho de un motor: Trepidar con un ruido especial cuando empieza a fallar.

4. intr. Cuba. Actuar con vacilación.

Conjugación de cancanear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cancanearcancaneando
Participio
cancaneado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocancaneocancaneaba
tú / voscancaneas / cancaneáscancaneabas
ustedcancaneacancaneaba
él, ellacancaneacancaneaba
nosotros, nosotrascancaneamoscancaneábamos
vosotros, vosotrascancaneáiscancaneabais
ustedescancaneancancaneaban
ellos, ellascancaneancancaneaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocancaneécancanearé
tú / voscancaneastecancanearás
ustedcancaneócancaneará
él, ellacancaneócancaneará
nosotros, nosotrascancaneamoscancanearemos
vosotros, vosotrascancaneasteiscancanearéis
ustedescancanearoncancanearán
ellos, ellascancanearoncancanearán
Condicional simple / Pospretérito
yocancanearía
tú / voscancanearías
ustedcancanearía
él, ellacancanearía
nosotros, nosotrascancanearíamos
vosotros, vosotrascancanearíais
ustedescancanearían
ellos, ellascancanearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocancaneecancaneare
tú / voscancaneescancaneares
ustedcancaneecancaneare
él, ellacancaneecancaneare
nosotros, nosotrascancaneemoscancaneáremos
vosotros, vosotrascancaneéiscancaneareis
ustedescancaneencancanearen
ellos, ellascancaneencancanearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocancaneara o cancanease
tú / voscancanearas o cancaneases
ustedcancaneara o cancanease
él, ellacancaneara o cancanease
nosotros, nosotrascancaneáramos o cancaneásemos
vosotros, vosotrascancanearais o cancaneaseis
ustedescancanearan o cancaneasen
ellos, ellascancanearan o cancaneasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscancanea / cancaneá
ustedcancanee
vosotros, vosotrascancanead
ustedescancaneen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).