Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
buzar1

Del lat. *vortiāre, der. de vortĕre o vertĕre 'volver'.

1. intr. Geol. Dicho de un filón o de una capa del terreno: Inclinarse hacia abajo.

Conjugación de buzar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
buzarbuzando
Participio
buzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobuzobuzaba
tú / vosbuzas / buzásbuzabas
ustedbuzabuzaba
él, ellabuzabuzaba
nosotros, nosotrasbuzamosbuzábamos
vosotros, vosotrasbuzáisbuzabais
ustedesbuzanbuzaban
ellos, ellasbuzanbuzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobucébuzaré
tú / vosbuzastebuzarás
ustedbuzóbuzará
él, ellabuzóbuzará
nosotros, nosotrasbuzamosbuzaremos
vosotros, vosotrasbuzasteisbuzaréis
ustedesbuzaronbuzarán
ellos, ellasbuzaronbuzarán
Condicional simple / Pospretérito
yobuzaría
tú / vosbuzarías
ustedbuzaría
él, ellabuzaría
nosotros, nosotrasbuzaríamos
vosotros, vosotrasbuzaríais
ustedesbuzarían
ellos, ellasbuzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobucebuzare
tú / vosbucesbuzares
ustedbucebuzare
él, ellabucebuzare
nosotros, nosotrasbucemosbuzáremos
vosotros, vosotrasbucéisbuzareis
ustedesbucenbuzaren
ellos, ellasbucenbuzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobuzara o buzase
tú / vosbuzaras o buzases
ustedbuzara o buzase
él, ellabuzara o buzase
nosotros, nosotrasbuzáramos o buzásemos
vosotros, vosotrasbuzarais o buzaseis
ustedesbuzaran o buzasen
ellos, ellasbuzaran o buzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbuza / buzá
ustedbuce
vosotros, vosotrasbuzad
ustedesbucen
buzar2

De buzo1.

1. intr. bucear.

Conjugación de buzar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
buzarbuzando
Participio
buzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobuzobuzaba
tú / vosbuzas / buzásbuzabas
ustedbuzabuzaba
él, ellabuzabuzaba
nosotros, nosotrasbuzamosbuzábamos
vosotros, vosotrasbuzáisbuzabais
ustedesbuzanbuzaban
ellos, ellasbuzanbuzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobucébuzaré
tú / vosbuzastebuzarás
ustedbuzóbuzará
él, ellabuzóbuzará
nosotros, nosotrasbuzamosbuzaremos
vosotros, vosotrasbuzasteisbuzaréis
ustedesbuzaronbuzarán
ellos, ellasbuzaronbuzarán
Condicional simple / Pospretérito
yobuzaría
tú / vosbuzarías
ustedbuzaría
él, ellabuzaría
nosotros, nosotrasbuzaríamos
vosotros, vosotrasbuzaríais
ustedesbuzarían
ellos, ellasbuzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobucebuzare
tú / vosbucesbuzares
ustedbucebuzare
él, ellabucebuzare
nosotros, nosotrasbucemosbuzáremos
vosotros, vosotrasbucéisbuzareis
ustedesbucenbuzaren
ellos, ellasbucenbuzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobuzara o buzase
tú / vosbuzaras o buzases
ustedbuzara o buzase
él, ellabuzara o buzase
nosotros, nosotrasbuzáramos o buzásemos
vosotros, vosotrasbuzarais o buzaseis
ustedesbuzaran o buzasen
ellos, ellasbuzaran o buzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbuza / buzá
ustedbuce
vosotros, vosotrasbuzad
ustedesbucen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).