Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
brezar

Del lat. *vertiāre, der. de vertĕre 'volver'.

1. tr. poét. Acunar a alguien o mecer algo.

Conjugación de brezar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
brezarbrezando
Participio
brezado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobrezobrezaba
tú / vosbrezas / brezásbrezabas
ustedbrezabrezaba
él, ellabrezabrezaba
nosotros, nosotrasbrezamosbrezábamos
vosotros, vosotrasbrezáisbrezabais
ustedesbrezanbrezaban
ellos, ellasbrezanbrezaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobrecébrezaré
tú / vosbrezastebrezarás
ustedbrezóbrezará
él, ellabrezóbrezará
nosotros, nosotrasbrezamosbrezaremos
vosotros, vosotrasbrezasteisbrezaréis
ustedesbrezaronbrezarán
ellos, ellasbrezaronbrezarán
Condicional simple / Pospretérito
yobrezaría
tú / vosbrezarías
ustedbrezaría
él, ellabrezaría
nosotros, nosotrasbrezaríamos
vosotros, vosotrasbrezaríais
ustedesbrezarían
ellos, ellasbrezarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobrecebrezare
tú / vosbrecesbrezares
ustedbrecebrezare
él, ellabrecebrezare
nosotros, nosotrasbrecemosbrezáremos
vosotros, vosotrasbrecéisbrezareis
ustedesbrecenbrezaren
ellos, ellasbrecenbrezaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobrezara o brezase
tú / vosbrezaras o brezases
ustedbrezara o brezase
él, ellabrezara o brezase
nosotros, nosotrasbrezáramos o brezásemos
vosotros, vosotrasbrezarais o brezaseis
ustedesbrezaran o brezasen
ellos, ellasbrezaran o brezasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbreza / brezá
ustedbrece
vosotros, vosotrasbrezad
ustedesbrecen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).