Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bordón

Del b. lat. burdo, -onis 'mulo', 'zángano'.

1. m. Bastón o palo más alto que la estatura de una persona adulta, con una punta de hierro y en el medio de la cabeza unos botones que lo adornan.

2. m. Voz o frase que inadvertidamente y por hábito repite alguien con mucha frecuencia en la conversación.

3. m. En los instrumentos musicales de cuerda, cualquiera de las más gruesas que hacen el bajo.

4. m. Cuerda de tripa atravesada diametralmente en el parche inferior del tambor.

5. m. Persona que guía y sostiene a otra.

6. m. Med. Cuerda de tripa que se empleaba para dilatar conductos naturales o conservar los que se han abierto artificialmente.

7. m. Métr. Verso quebrado que se repite al fin de cada copla.

8. m. Métr. Conjunto de tres versos, normalmente un pentasílabo y dos heptasílabos, que se añade a una seguidilla.

9. m. El Salv. y Hond. macana (‖ instrumento de labranza).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).