Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bordar

Quizá del germ. *brŭzdan, infl. por borde1.

1. tr. Adornar con bordaduras una tela u otra materia. Bordar un mantel. U. t. c. intr. No sabe bordar.

2. tr. Reproducir con bordaduras una figura. Bordar una flor.

3. tr. Ejecutar algo con arte y primor.

Conjugación de bordar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
bordarbordando
Participio
bordado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobordobordaba
tú / vosbordas / bordásbordabas
ustedbordabordaba
él, ellabordabordaba
nosotros, nosotrasbordamosbordábamos
vosotros, vosotrasbordáisbordabais
ustedesbordanbordaban
ellos, ellasbordanbordaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobordébordaré
tú / vosbordastebordarás
ustedbordóbordará
él, ellabordóbordará
nosotros, nosotrasbordamosbordaremos
vosotros, vosotrasbordasteisbordaréis
ustedesbordaronbordarán
ellos, ellasbordaronbordarán
Condicional simple / Pospretérito
yobordaría
tú / vosbordarías
ustedbordaría
él, ellabordaría
nosotros, nosotrasbordaríamos
vosotros, vosotrasbordaríais
ustedesbordarían
ellos, ellasbordarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobordebordare
tú / vosbordesbordares
ustedbordebordare
él, ellabordebordare
nosotros, nosotrasbordemosbordáremos
vosotros, vosotrasbordéisbordareis
ustedesbordenbordaren
ellos, ellasbordenbordaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobordara o bordase
tú / vosbordaras o bordases
ustedbordara o bordase
él, ellabordara o bordase
nosotros, nosotrasbordáramos o bordásemos
vosotros, vosotrasbordarais o bordaseis
ustedesbordaran o bordasen
ellos, ellasbordaran o bordasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosborda / bordá
ustedborde
vosotros, vosotrasbordad
ustedesborden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).