Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
batir

Del lat. battuĕre.

1. tr. golpear.

2. tr. Derribar a golpes algo como una pared o un edificio.

3. tr. Atacar o derruir con la artillería un lugar.

4. tr. Dominar con armas de fuego un terreno, una posición, etc.

5. tr. Dicho del sol, del agua o del viento: Dar en una parte sin estorbo alguno.

6. tr. Mover con ímpetu y fuerza algo. Batir las alas, los remos.

7. tr. Mover y revolver una sustancia para que se condense o trabe, o para que se licue o disuelva.

8. tr. Martillar una pieza de metal hasta reducirla a chapa.

9. tr. Derrotar al enemigo.

10. tr. Acuñar moneda.

11. tr. Lavar la ropa aclarada.

12. tr. Reconocer, registrar exhaustivamente un espacio abierto o una zona urbana, en operaciones militares, para cazar, para buscar delincuentes, sospechosos o con otro motivo.

13. tr. Dep. Vencer a un contrincante.

14. tr. Dep. Superar una marca establecida.

15. tr. Fís. Producir el batimiento de dos ondas de frecuencia ligeramente diferentes.

16. tr. Impr. Ajustar y acomodar las resmas de papel.

17. tr. Impr. Golpear con mazo o martillo el volumen para disminuir su grosor y hacer que desaparezca el resalto de la impresión.

18. tr. Ar. Derribar o dejar caer algo al suelo.

19. tr. Ar. Arrojar o echar desde lo alto algo. Batir el agua por la ventana.

20. tr. vulg. Arg., Bol. y Ur. Delatar o denunciar a alguien.

21. tr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Revelar a una autoridad policial algo relacionado con un delito.

22. tr. Bol., Cuba, R. Dom., Ur. y Ven. cardar (‖ peinar para ahuecar el pelo).

23. tr. desus. En un campamento militar, recoger o desarmar un toldo o una tienda de campaña.

24. tr. desus. Arrojar, derribar.

25. intr. Dicho del corazón: Latir con violencia.

26. prnl. Combatir, pelear.

27. prnl. Combatir en duelo.

28. prnl. Dicho de un ave de rapiña: abatirse (‖ descender).

pieza de batir

Conjugación de batir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
batirbatiendo
Participio
batido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobatobatía
tú / vosbates / batísbatías
ustedbatebatía
él, ellabatebatía
nosotros, nosotrasbatimosbatíamos
vosotros, vosotrasbatísbatíais
ustedesbatenbatían
ellos, ellasbatenbatían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobatíbatiré
tú / vosbatistebatirás
ustedbatióbatirá
él, ellabatióbatirá
nosotros, nosotrasbatimosbatiremos
vosotros, vosotrasbatisteisbatiréis
ustedesbatieronbatirán
ellos, ellasbatieronbatirán
Condicional simple / Pospretérito
yobatiría
tú / vosbatirías
ustedbatiría
él, ellabatiría
nosotros, nosotrasbatiríamos
vosotros, vosotrasbatiríais
ustedesbatirían
ellos, ellasbatirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobatabatiere
tú / vosbatasbatieres
ustedbatabatiere
él, ellabatabatiere
nosotros, nosotrasbatamosbatiéremos
vosotros, vosotrasbatáisbatiereis
ustedesbatanbatieren
ellos, ellasbatanbatieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobatiera o batiese
tú / vosbatieras o batieses
ustedbatiera o batiese
él, ellabatiera o batiese
nosotros, nosotrasbatiéramos o batiésemos
vosotros, vosotrasbatierais o batieseis
ustedesbatieran o batiesen
ellos, ellasbatieran o batiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbate / batí
ustedbata
vosotros, vosotrasbatid
ustedesbatan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).