Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
balar

Del lat. balāre.

1. intr. Dar balidos.

2. intr. coloq. desus. suspirar (‖ querer intensamente). Balan más por el vino que por el pan.

Conjugación de balar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
balarbalando
Participio
balado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobalobalaba
tú / vosbalas / balásbalabas
ustedbalabalaba
él, ellabalabalaba
nosotros, nosotrasbalamosbalábamos
vosotros, vosotrasbaláisbalabais
ustedesbalanbalaban
ellos, ellasbalanbalaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobalébalaré
tú / vosbalastebalarás
ustedbalóbalará
él, ellabalóbalará
nosotros, nosotrasbalamosbalaremos
vosotros, vosotrasbalasteisbalaréis
ustedesbalaronbalarán
ellos, ellasbalaronbalarán
Condicional simple / Pospretérito
yobalaría
tú / vosbalarías
ustedbalaría
él, ellabalaría
nosotros, nosotrasbalaríamos
vosotros, vosotrasbalaríais
ustedesbalarían
ellos, ellasbalarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobalebalare
tú / vosbalesbalares
ustedbalebalare
él, ellabalebalare
nosotros, nosotrasbalemosbaláremos
vosotros, vosotrasbaléisbalareis
ustedesbalenbalaren
ellos, ellasbalenbalaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobalara o balase
tú / vosbalaras o balases
ustedbalara o balase
él, ellabalara o balase
nosotros, nosotrasbaláramos o balásemos
vosotros, vosotrasbalarais o balaseis
ustedesbalaran o balasen
ellos, ellasbalaran o balasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbala / balá
ustedbale
vosotros, vosotrasbalad
ustedesbalen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).