Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bajar

Del lat. vulg. *bassiare, y este der. del lat. tardío bassus o el lat. vulg. bassius 'gordo y poco alto'.

1. intr. Ir o moverse hacia abajo. El río baja entre rocas.

2. intr. Ir desde un lugar a otro más bajo. Baja al sótano. U. t. c. prnl. Bájate a la calle.

3. intr. Viajar hacia el sur o hacia el final de algo. Bajaron a Marruecos. Bajamos por el río.

4. intr. Quitarse de encima de un animal o de una cosa. Bajar del caballo. U. t. c. prnl. Bajarse del taburete.

5. intr. Salir de un vehículo. Bajar del taxi. U. t. c. prnl. Bajarse del avión.

6. intr. Disminuir o llegar a un nivel o una medida más bajos. Bajar la hinchazón, el precio, la temperatura.

7. intr. Disminuir en precio, valor o estimación. El pan ha bajado. Bajan las empresas eléctricas.

8. intr. Perder poder, dignidad o prestigio o disminuir en fortuna. El equipo ha bajado mucho en los últimos meses.

9. intr. Mús. Dicho de la voz o del sonido de un instrumento: Pasar a un tono más grave.

10. tr. Recorrer un lugar desde su parte de arriba hasta la de abajo. Bajar las escaleras, la pendiente. U. t. c. prnl. Me bajé la cuesta en un santiamén.

11. tr. Extenderse por un lugar hacia un punto más bajo. El camino que baja la montaña.

12. tr. Llevar algo o a alguien desde un lugar a otro más bajo. Baja los muebles al sótano.

13. tr. Quitar a alguien o algo de encima de un animal o de una cosa. Baja al niño de la mesa.

14. tr. Extender hacia abajo algo que está recogido arriba. Baja las persianas, las mangas.

15. tr. Hacer que algo quede más bajo. Bajar el piso.

16. tr. Hacer que algo disminuya o alcance un nivel más bajo. Bajad la voz. El banco baja los intereses.

17. tr. Poner más bajo el precio de algo. El panadero ha bajado el pan.

18. tr. Hacer que disminuya la intensidad del sonido de un aparato reproductor. Baja la radio, por favor.

19. tr. Inclinar algo o dirigirlo hacia abajo. Bajó la cabeza avergonzado.

20. tr. Inform. descargar (‖ transferir desde un sistema electrónico a otro).

Conjugación de bajar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
bajarbajando
Participio
bajado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobajobajaba
tú / vosbajas / bajásbajabas
ustedbajabajaba
él, ellabajabajaba
nosotros, nosotrasbajamosbajábamos
vosotros, vosotrasbajáisbajabais
ustedesbajanbajaban
ellos, ellasbajanbajaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobajébajaré
tú / vosbajastebajarás
ustedbajóbajará
él, ellabajóbajará
nosotros, nosotrasbajamosbajaremos
vosotros, vosotrasbajasteisbajaréis
ustedesbajaronbajarán
ellos, ellasbajaronbajarán
Condicional simple / Pospretérito
yobajaría
tú / vosbajarías
ustedbajaría
él, ellabajaría
nosotros, nosotrasbajaríamos
vosotros, vosotrasbajaríais
ustedesbajarían
ellos, ellasbajarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobajebajare
tú / vosbajesbajares
ustedbajebajare
él, ellabajebajare
nosotros, nosotrasbajemosbajáremos
vosotros, vosotrasbajéisbajareis
ustedesbajenbajaren
ellos, ellasbajenbajaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobajara o bajase
tú / vosbajaras o bajases
ustedbajara o bajase
él, ellabajara o bajase
nosotros, nosotrasbajáramos o bajásemos
vosotros, vosotrasbajarais o bajaseis
ustedesbajaran o bajasen
ellos, ellasbajaran o bajasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbaja / bajá
ustedbaje
vosotros, vosotrasbajad
ustedesbajen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).