Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aviar1

Der. del lat. via 'camino'.

Conjug. actual c. enviar.

1. tr. Prevenir o disponer algo para el camino.

2. tr. Aderezar la comida.

3. tr. Alistar, aprestar, arreglar, componer. Aviar a una persona. Aviar una habitación. U. t. c. prnl.

4. tr. Proporcionar a alguien lo que hace falta para algún fin. U. t. c. prnl.

5. tr. coloq. Despachar, apresurar y avivar la ejecución de lo que se está haciendo. U. t. c. intr. Vamos aviando.

6. tr. Arg., Bol., Guat., Méx. y Perú. Prestar dinero o efectos a labradores, ganaderos o mineros.

7. tr. Bol. y Chile. Costear las labores de una mina para que continúe su explotación, con el fin de resarcirse de los préstamos hechos al dueño.

8. prnl. Ponerse el traje adecuado para salir a la calle, recibir visita, etc.

9. prnl. desus. Encaminarse o dirigirse a alguna parte. Era u. t. c. tr.

Conjugación de aviar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aviaraviando
Participio
aviado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoavíoaviaba
tú / vosavías / aviásaviabas
ustedavíaaviaba
él, ellaavíaaviaba
nosotros, nosotrasaviamosaviábamos
vosotros, vosotrasaviáisaviabais
ustedesavíanaviaban
ellos, ellasavíanaviaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaviéaviaré
tú / vosaviasteaviarás
ustedavióaviará
él, ellaavióaviará
nosotros, nosotrasaviamosaviaremos
vosotros, vosotrasaviasteisaviaréis
ustedesaviaronaviarán
ellos, ellasaviaronaviarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaviaría
tú / vosaviarías
ustedaviaría
él, ellaaviaría
nosotros, nosotrasaviaríamos
vosotros, vosotrasaviaríais
ustedesaviarían
ellos, ellasaviarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoavíeaviare
tú / vosavíesaviares
ustedavíeaviare
él, ellaavíeaviare
nosotros, nosotrasaviemosaviáremos
vosotros, vosotrasaviéisaviareis
ustedesavíenaviaren
ellos, ellasavíenaviaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaviara o aviase
tú / vosaviaras o aviases
ustedaviara o aviase
él, ellaaviara o aviase
nosotros, nosotrasaviáramos o aviásemos
vosotros, vosotrasaviarais o aviaseis
ustedesaviaran o aviasen
ellos, ellasaviaran o aviasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosavía / aviá
ustedavíe
vosotros, vosotrasaviad
ustedesavíen
aviar2

1. adj. Perteneciente o relativo a las aves. Peste aviar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).