Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atravesar

De través.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Poner algo de modo que pase de una parte a otra. Atravesar un madero en una calle, en un arroyo.

2. tr. Pasar un objeto sobre otro o hallarse puesto sobre él oblicuamente.

3. tr. Tender a alguien o algo sobre una caballería o sobre la carga que esta lleva.

4. tr. Pasar un cuerpo penetrándolo de parte a parte.

5. tr. Poner delante algo que impida el paso o haga caer.

6. tr. Pasar a través de algo, recorriéndolo de una parte a otra. Atravesar la plaza, el monte, el camino. U. t. en sent. fig. Atraviesa una etapa difícil. U. t. c. intr. La carretera atraviesa por el pueblo.

7. tr. Pasar circunstancialmente por una situación favorable o desfavorable. Atravesar un buen, un mal momento, un bache, una crisis.

8. tr. En el juego, poner traviesas, apostar algo fuera de lo que se juega, lo que suelen también hacer los mirones, ateniéndose a alguno de los que juegan.

9. tr. En el juego del hombre, y otros, meter triunfo a la carta que viene jugada, para que quien sigue no la pueda tomar sin triunfo superior.

10. tr. aojar (‖ hacer mal de ojo).

11. tr. Mar. Poner una embarcación en facha, al pairo o a la capa. U. t. c. prnl.

12. tr. p. us. Acaparar productos para dar ley al mercado.

13. prnl. Dicho de una cosa: Ponerse entremedias de otras, o en mitad de un conducto o camino, obstaculizando el paso.

14. prnl. Interesarse, mezclarse en algún empeño o lance de otra persona.

15. prnl. Intervenir, ocurrir algo que altera el curso de otra cosa.

16. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: Producir repulsión o antipatía en alguien. Se le atravesaron los estudios.

17. prnl. En los juegos de interés, arriesgar una cantidad.

18. prnl. p. us. Interrumpir la conversación de otros, mezclándose en ella.

19. prnl. p. us. Encontrarse con alguien, tener pendencia con él.

Conjugación de atravesar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atravesaratravesando
Participio
atravesado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatraviesoatravesaba
tú / vosatraviesas / atravesásatravesabas
ustedatraviesaatravesaba
él, ellaatraviesaatravesaba
nosotros, nosotrasatravesamosatravesábamos
vosotros, vosotrasatravesáisatravesabais
ustedesatraviesanatravesaban
ellos, ellasatraviesanatravesaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatraveséatravesaré
tú / vosatravesasteatravesarás
ustedatravesóatravesará
él, ellaatravesóatravesará
nosotros, nosotrasatravesamosatravesaremos
vosotros, vosotrasatravesasteisatravesaréis
ustedesatravesaronatravesarán
ellos, ellasatravesaronatravesarán
Condicional simple / Pospretérito
yoatravesaría
tú / vosatravesarías
ustedatravesaría
él, ellaatravesaría
nosotros, nosotrasatravesaríamos
vosotros, vosotrasatravesaríais
ustedesatravesarían
ellos, ellasatravesarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatravieseatravesare
tú / vosatraviesesatravesares
ustedatravieseatravesare
él, ellaatravieseatravesare
nosotros, nosotrasatravesemosatravesáremos
vosotros, vosotrasatraveséisatravesareis
ustedesatraviesenatravesaren
ellos, ellasatraviesenatravesaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatravesara o atravesase
tú / vosatravesaras o atravesases
ustedatravesara o atravesase
él, ellaatravesara o atravesase
nosotros, nosotrasatravesáramos o atravesásemos
vosotros, vosotrasatravesarais o atravesaseis
ustedesatravesaran o atravesasen
ellos, ellasatravesaran o atravesasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosatraviesa / atravesá
ustedatraviese
vosotros, vosotrasatravesad
ustedesatraviesen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).