Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atraer

Del lat. attrahĕre.

Conjug. c. traer.

1. tr. Dicho de un cuerpo: Acercar y retener en virtud de sus propiedades físicas a otro externo. El imán atrae el hierro.

2. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Hacer que acudan a otras cosas, animales o personas. La miel atrae las moscas. El hechicero atrajo la lluvia con una danza.

3. tr. Acarrear, ocasionar, dar lugar a algo. El cambio de Gobierno atrajo la inversión extranjera.

4. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Ganar la voluntad, afecto, gusto o atención de otra. U. t. c. prnl. El rey se atrajo a las masas.

5. prnl. Dicho de las partículas de los cuerpos: Mantener su cohesión recíproca en virtud de sus propiedades físicas. Los átomos y las moléculas se atraen.

Conjugación de atraer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atraeratrayendo
Participio
atraído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatraigoatraía
tú / vosatraes / atraésatraías
ustedatraeatraía
él, ellaatraeatraía
nosotros, nosotrasatraemosatraíamos
vosotros, vosotrasatraéisatraíais
ustedesatraenatraían
ellos, ellasatraenatraían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatrajeatraeré
tú / vosatrajisteatraerás
ustedatrajoatraerá
él, ellaatrajoatraerá
nosotros, nosotrasatrajimosatraeremos
vosotros, vosotrasatrajisteisatraeréis
ustedesatrajeronatraerán
ellos, ellasatrajeronatraerán
Condicional simple / Pospretérito
yoatraería
tú / vosatraerías
ustedatraería
él, ellaatraería
nosotros, nosotrasatraeríamos
vosotros, vosotrasatraeríais
ustedesatraerían
ellos, ellasatraerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatraigaatrajere
tú / vosatraigasatrajeres
ustedatraigaatrajere
él, ellaatraigaatrajere
nosotros, nosotrasatraigamosatrajéremos
vosotros, vosotrasatraigáisatrajereis
ustedesatraiganatrajeren
ellos, ellasatraiganatrajeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatrajera o atrajese
tú / vosatrajeras o atrajeses
ustedatrajera o atrajese
él, ellaatrajera o atrajese
nosotros, nosotrasatrajéramos o atrajésemos
vosotros, vosotrasatrajerais o atrajeseis
ustedesatrajeran o atrajesen
ellos, ellasatrajeran o atrajesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosatrae / atraé
ustedatraiga
vosotros, vosotrasatraed
ustedesatraigan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).