Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atochar2

De atocha.

1. tr. Llenar algo de esparto.

2. tr. Llenar algo de cualquier materia, apretándola.

3. tr. Mar. Dicho del viento: Oprimir una vela contra su jarcia u otro objeto firme cualquiera. U. t. c. prnl.

4. prnl. Mar. Dicho de un cabo: Sufrir presión entre dos objetos que dificultan su laboreo.

Conjugación de atochar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atocharatochando
Participio
atochado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatochoatochaba
tú / vosatochas / atochásatochabas
ustedatochaatochaba
él, ellaatochaatochaba
nosotros, nosotrasatochamosatochábamos
vosotros, vosotrasatocháisatochabais
ustedesatochanatochaban
ellos, ellasatochanatochaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatochéatocharé
tú / vosatochasteatocharás
ustedatochóatochará
él, ellaatochóatochará
nosotros, nosotrasatochamosatocharemos
vosotros, vosotrasatochasteisatocharéis
ustedesatocharonatocharán
ellos, ellasatocharonatocharán
Condicional simple / Pospretérito
yoatocharía
tú / vosatocharías
ustedatocharía
él, ellaatocharía
nosotros, nosotrasatocharíamos
vosotros, vosotrasatocharíais
ustedesatocharían
ellos, ellasatocharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatocheatochare
tú / vosatochesatochares
ustedatocheatochare
él, ellaatocheatochare
nosotros, nosotrasatochemosatocháremos
vosotros, vosotrasatochéisatochareis
ustedesatochenatocharen
ellos, ellasatochenatocharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatochara o atochase
tú / vosatocharas o atochases
ustedatochara o atochase
él, ellaatochara o atochase
nosotros, nosotrasatocháramos o atochásemos
vosotros, vosotrasatocharais o atochaseis
ustedesatocharan o atochasen
ellos, ellasatocharan o atochasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosatocha / atochá
ustedatoche
vosotros, vosotrasatochad
ustedesatochen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).