Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrojar

Del lat. vulg. *rotulāre 'rodar', 'echar a rodar, lanzar rodando', der. del lat. rotāre 'mover circularmente', 'caer dando vueltas'.

1. tr. Impeler con violencia algo, de modo que recorra una distancia, movido por el impulso que ha recibido.

2. tr. echar (‖ hacer que algo vaya a parar a alguna parte).

3. tr. echar (‖ despedir de ).

4. tr. echar (‖ hacer que algo caiga en sitio determinado).

5. tr. echar (‖ hacer salir a alguien de algún lugar).

6. tr. echar (‖ deponer de un empleo o dignidad).

7. tr. Dicho de una planta: echar.

8. tr. Dicho de una cuenta, de un documento, etc.: Presentar, dar de como consecuencia o resultado.

9. tr. Vomitar lo contenido en el estómago.

10. prnl. Dejarse ir con violencia de lo alto a lo bajo. Arrojarse al mar, por una ventana.

11. prnl. Ir violentamente hacia alguien o algo hasta llegar a él o ello. Se arrojó a Pedro para matarle. Se arrojó a las llamas para salvar a Miguel.

12. prnl. Resolverse a emprender o hacer algo sin reparar en sus dificultades o riesgos.

arrojar alguien de sí a otra persona

1. loc. verb. Despedirla con enojo.

Conjugación de arrojar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arrojararrojando
Participio
arrojado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarrojoarrojaba
tú / vosarrojas / arrojásarrojabas
ustedarrojaarrojaba
él, ellaarrojaarrojaba
nosotros, nosotrasarrojamosarrojábamos
vosotros, vosotrasarrojáisarrojabais
ustedesarrojanarrojaban
ellos, ellasarrojanarrojaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarrojéarrojaré
tú / vosarrojastearrojarás
ustedarrojóarrojará
él, ellaarrojóarrojará
nosotros, nosotrasarrojamosarrojaremos
vosotros, vosotrasarrojasteisarrojaréis
ustedesarrojaronarrojarán
ellos, ellasarrojaronarrojarán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrojaría
tú / vosarrojarías
ustedarrojaría
él, ellaarrojaría
nosotros, nosotrasarrojaríamos
vosotros, vosotrasarrojaríais
ustedesarrojarían
ellos, ellasarrojarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarrojearrojare
tú / vosarrojesarrojares
ustedarrojearrojare
él, ellaarrojearrojare
nosotros, nosotrasarrojemosarrojáremos
vosotros, vosotrasarrojéisarrojareis
ustedesarrojenarrojaren
ellos, ellasarrojenarrojaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarrojara o arrojase
tú / vosarrojaras o arrojases
ustedarrojara o arrojase
él, ellaarrojara o arrojase
nosotros, nosotrasarrojáramos o arrojásemos
vosotros, vosotrasarrojarais o arrojaseis
ustedesarrojaran o arrojasen
ellos, ellasarrojaran o arrojasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarroja / arrojá
ustedarroje
vosotros, vosotrasarrojad
ustedesarrojen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).