Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arredrar

De arredro.

1. tr. Apartar, separar. U. t. c. prnl.

2. tr. Retraer, hacer volver atrás, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecución de algo. U. t. c. prnl.

3. tr. Amedrentar, atemorizar. U. t. c. prnl.

Conjugación de arredrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arredrararredrando
Participio
arredrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarredroarredraba
tú / vosarredras / arredrásarredrabas
ustedarredraarredraba
él, ellaarredraarredraba
nosotros, nosotrasarredramosarredrábamos
vosotros, vosotrasarredráisarredrabais
ustedesarredranarredraban
ellos, ellasarredranarredraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarredréarredraré
tú / vosarredrastearredrarás
ustedarredróarredrará
él, ellaarredróarredrará
nosotros, nosotrasarredramosarredraremos
vosotros, vosotrasarredrasteisarredraréis
ustedesarredraronarredrarán
ellos, ellasarredraronarredrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoarredraría
tú / vosarredrarías
ustedarredraría
él, ellaarredraría
nosotros, nosotrasarredraríamos
vosotros, vosotrasarredraríais
ustedesarredrarían
ellos, ellasarredrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarredrearredrare
tú / vosarredresarredrares
ustedarredrearredrare
él, ellaarredrearredrare
nosotros, nosotrasarredremosarredráremos
vosotros, vosotrasarredréisarredrareis
ustedesarredrenarredraren
ellos, ellasarredrenarredraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarredrara o arredrase
tú / vosarredraras o arredrases
ustedarredrara o arredrase
él, ellaarredrara o arredrase
nosotros, nosotrasarredráramos o arredrásemos
vosotros, vosotrasarredrarais o arredraseis
ustedesarredraran o arredrasen
ellos, ellasarredraran o arredrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarredra / arredrá
ustedarredre
vosotros, vosotrasarredrad
ustedesarredren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).