Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aprender

Del lat. apprehendĕre.

1. tr. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. U. t. c. intr. Hay que aprender de los propios errores.

2. tr. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento.

3. tr. Fijar algo en la memoria. No consigo aprender su teléfono.

4. tr. desus. prender.

5. tr. desus. Enseñar, transmitir unos conocimientos.

Conjugación de aprender
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aprenderaprendiendo
Participio
aprendido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaprendoaprendía
tú / vosaprendes / aprendésaprendías
ustedaprendeaprendía
él, ellaaprendeaprendía
nosotros, nosotrasaprendemosaprendíamos
vosotros, vosotrasaprendéisaprendíais
ustedesaprendenaprendían
ellos, ellasaprendenaprendían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaprendíaprenderé
tú / vosaprendisteaprenderás
ustedaprendióaprenderá
él, ellaaprendióaprenderá
nosotros, nosotrasaprendimosaprenderemos
vosotros, vosotrasaprendisteisaprenderéis
ustedesaprendieronaprenderán
ellos, ellasaprendieronaprenderán
Condicional simple / Pospretérito
yoaprendería
tú / vosaprenderías
ustedaprendería
él, ellaaprendería
nosotros, nosotrasaprenderíamos
vosotros, vosotrasaprenderíais
ustedesaprenderían
ellos, ellasaprenderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaprendaaprendiere
tú / vosaprendasaprendieres
ustedaprendaaprendiere
él, ellaaprendaaprendiere
nosotros, nosotrasaprendamosaprendiéremos
vosotros, vosotrasaprendáisaprendiereis
ustedesaprendanaprendieren
ellos, ellasaprendanaprendieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaprendiera o aprendiese
tú / vosaprendieras o aprendieses
ustedaprendiera o aprendiese
él, ellaaprendiera o aprendiese
nosotros, nosotrasaprendiéramos o aprendiésemos
vosotros, vosotrasaprendierais o aprendieseis
ustedesaprendieran o aprendiesen
ellos, ellasaprendieran o aprendiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaprende / aprendé
ustedaprenda
vosotros, vosotrasaprended
ustedesaprendan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).