Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
apear

Del lat. *appedāre, der. de pes, pedis 'pie'.

1. tr. Desmontar o bajar a alguien de una caballería, de un carruaje o de un automóvil. U. m. c. prnl.

2. tr. Maniatar a una caballería para que no se escape.

3. tr. Calzar algún coche o carro, arrimando a la rueda una piedra o leño para que no ruede.

4. tr. Reconocer, señalar o deslindar una o varias fincas, y especialmente las que están sujetas a determinado censo, foro u otro derecho real.

5. tr. Cortar un árbol por el pie y derribarlo.

6. tr. Sortear, superar, vencer alguna dificultad o cosa muy ardua.

7. tr. Quitar, destituir a alguien de su ocupación o cargo. U. t. c. prnl.

8. tr. coloq. Disuadir a alguien de sus opiniones, ideas, creencias, suposiciones, etc. No pude apearle de su propósito. U. t. c. prnl.

9. tr. Arq. Sostener provisionalmente con armazones, maderos o fábricas el todo o parte de algún edificio, construcción o terreno.

10. tr. Arq. Bajar de su sitio alguna cosa, como las piezas de un retablo o de una portada.

11. tr. coloq. Hond. Matar a alguien. En El Salv., u. c. prnl.

12. intr. desus. Andar a pie, transitar o pasar de una parte a otra. U. en Guin.

13. prnl. Cuba, Ec. y Hond. Tomar las viandas con la mano, prescindiendo del cubierto.

14. prnl. Cuba. Decir o hacer algo inesperado, que generalmente ocasiona un trastorno.

15. prnl. Cuba. Dar una cantidad de dinero para algo. Se apeó con cien pesos.

16. prnl. desus. Hospedarse, alojarse.

de apéame uno

1. loc. adv. Cuba. De baja calidad.

Conjugación de apear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
apearapeando
Participio
apeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoapeoapeaba
tú / vosapeas / apeásapeabas
ustedapeaapeaba
él, ellaapeaapeaba
nosotros, nosotrasapeamosapeábamos
vosotros, vosotrasapeáisapeabais
ustedesapeanapeaban
ellos, ellasapeanapeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoapeéapearé
tú / vosapeasteapearás
ustedapeóapeará
él, ellaapeóapeará
nosotros, nosotrasapeamosapearemos
vosotros, vosotrasapeasteisapearéis
ustedesapearonapearán
ellos, ellasapearonapearán
Condicional simple / Pospretérito
yoapearía
tú / vosapearías
ustedapearía
él, ellaapearía
nosotros, nosotrasapearíamos
vosotros, vosotrasapearíais
ustedesapearían
ellos, ellasapearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapeeapeare
tú / vosapeesapeares
ustedapeeapeare
él, ellaapeeapeare
nosotros, nosotrasapeemosapeáremos
vosotros, vosotrasapeéisapeareis
ustedesapeenapearen
ellos, ellasapeenapearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoapeara o apease
tú / vosapearas o apeases
ustedapeara o apease
él, ellaapeara o apease
nosotros, nosotrasapeáramos o apeásemos
vosotros, vosotrasapearais o apeaseis
ustedesapearan o apeasen
ellos, ellasapearan o apeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapea / apeá
ustedapee
vosotros, vosotrasapead
ustedesapeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).