Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
anochecer1

Del lat. noctescĕre.

Conjug. c. agradecer.

1. intr. impers. Empezar a faltar la luz del día, venir la noche.

2. intr. Llegar o estar en un paraje, situación o condición determinados al empezar la noche.

3. tr. And. Hacer desaparecer algo, hurtarlo.

4. tr. p. us. oscurecer (‖ privar de luz y claridad).

5. prnl. poét. Dicho de una cosa: Privarse o quedar privada de luz o claridad.

anochecer y no amanecer

1. loc. verb. coloq. Desaparecer o huir repentinamente y a escondidas.

Conjugación de anochecer1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
anocheceranocheciendo
Participio
anochecido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoanochezcoanochecía
tú / vosanocheces / anochecésanochecías
ustedanocheceanochecía
él, ellaanocheceanochecía
nosotros, nosotrasanochecemosanochecíamos
vosotros, vosotrasanochecéisanochecíais
ustedesanochecenanochecían
ellos, ellasanochecenanochecían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoanochecíanocheceré
tú / vosanochecisteanochecerás
ustedanochecióanochecerá
él, ellaanochecióanochecerá
nosotros, nosotrasanochecimosanocheceremos
vosotros, vosotrasanochecisteisanocheceréis
ustedesanochecieronanochecerán
ellos, ellasanochecieronanochecerán
Condicional simple / Pospretérito
yoanochecería
tú / vosanochecerías
ustedanochecería
él, ellaanochecería
nosotros, nosotrasanocheceríamos
vosotros, vosotrasanocheceríais
ustedesanochecerían
ellos, ellasanochecerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoanochezcaanocheciere
tú / vosanochezcasanochecieres
ustedanochezcaanocheciere
él, ellaanochezcaanocheciere
nosotros, nosotrasanochezcamosanocheciéremos
vosotros, vosotrasanochezcáisanocheciereis
ustedesanochezcananochecieren
ellos, ellasanochezcananochecieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoanocheciera o anocheciese
tú / vosanochecieras o anochecieses
ustedanocheciera o anocheciese
él, ellaanocheciera o anocheciese
nosotros, nosotrasanocheciéramos o anocheciésemos
vosotros, vosotrasanochecierais o anochecieseis
ustedesanochecieran o anocheciesen
ellos, ellasanochecieran o anocheciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosanochece / anochecé
ustedanochezca
vosotros, vosotrasanocheced
ustedesanochezcan
anochecer2

1. m. Hecho de anochecer.

2. m. Tiempo durante el cual anochece.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).