Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
almenar1

De almenara1.

1. m. Pie de hierro rematado en arandela erizada de púas donde se clavaban teas que, encendidas, servían para alumbrarse en las cocinas de las aldeas.

almenar2

1. tr. Guarnecer o coronar de almenas un edificio.

Conjugación de almenar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
almenaralmenando
Participio
almenado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoalmenoalmenaba
tú / vosalmenas / almenásalmenabas
ustedalmenaalmenaba
él, ellaalmenaalmenaba
nosotros, nosotrasalmenamosalmenábamos
vosotros, vosotrasalmenáisalmenabais
ustedesalmenanalmenaban
ellos, ellasalmenanalmenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoalmenéalmenaré
tú / vosalmenastealmenarás
ustedalmenóalmenará
él, ellaalmenóalmenará
nosotros, nosotrasalmenamosalmenaremos
vosotros, vosotrasalmenasteisalmenaréis
ustedesalmenaronalmenarán
ellos, ellasalmenaronalmenarán
Condicional simple / Pospretérito
yoalmenaría
tú / vosalmenarías
ustedalmenaría
él, ellaalmenaría
nosotros, nosotrasalmenaríamos
vosotros, vosotrasalmenaríais
ustedesalmenarían
ellos, ellasalmenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoalmenealmenare
tú / vosalmenesalmenares
ustedalmenealmenare
él, ellaalmenealmenare
nosotros, nosotrasalmenemosalmenáremos
vosotros, vosotrasalmenéisalmenareis
ustedesalmenenalmenaren
ellos, ellasalmenenalmenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoalmenara o almenase
tú / vosalmenaras o almenases
ustedalmenara o almenase
él, ellaalmenara o almenase
nosotros, nosotrasalmenáramos o almenásemos
vosotros, vosotrasalmenarais o almenaseis
ustedesalmenaran o almenasen
ellos, ellasalmenaran o almenasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalmena / almená
ustedalmene
vosotros, vosotrasalmenad
ustedesalmenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).