De almenara1.
1. m. Pie de hierro rematado en arandela erizada de púas donde se clavaban teas que, encendidas, servían para alumbrarse en las cocinas de las aldeas.
De almenara1.
1. m. Pie de hierro rematado en arandela erizada de púas donde se clavaban teas que, encendidas, servían para alumbrarse en las cocinas de las aldeas.
1. tr. Guarnecer o coronar de almenas un edificio.
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
almenar | almenando | |||
Participio | ||||
almenado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | almeno | almenaba | ||
tú / vos | almenas / almenás | almenabas | ||
usted | almena | almenaba | ||
él, ella | almena | almenaba | ||
nosotros, nosotras | almenamos | almenábamos | ||
vosotros, vosotras | almenáis | almenabais | ||
ustedes | almenan | almenaban | ||
ellos, ellas | almenan | almenaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | almené | almenaré | ||
tú / vos | almenaste | almenarás | ||
usted | almenó | almenará | ||
él, ella | almenó | almenará | ||
nosotros, nosotras | almenamos | almenaremos | ||
vosotros, vosotras | almenasteis | almenaréis | ||
ustedes | almenaron | almenarán | ||
ellos, ellas | almenaron | almenarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | almenaría | |||
tú / vos | almenarías | |||
usted | almenaría | |||
él, ella | almenaría | |||
nosotros, nosotras | almenaríamos | |||
vosotros, vosotras | almenaríais | |||
ustedes | almenarían | |||
ellos, ellas | almenarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | almene | almenare | ||
tú / vos | almenes | almenares | ||
usted | almene | almenare | ||
él, ella | almene | almenare | ||
nosotros, nosotras | almenemos | almenáremos | ||
vosotros, vosotras | almenéis | almenareis | ||
ustedes | almenen | almenaren | ||
ellos, ellas | almenen | almenaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | almenara o almenase | |||
tú / vos | almenaras o almenases | |||
usted | almenara o almenase | |||
él, ella | almenara o almenase | |||
nosotros, nosotras | almenáramos o almenásemos | |||
vosotros, vosotras | almenarais o almenaseis | |||
ustedes | almenaran o almenasen | |||
ellos, ellas | almenaran o almenasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | almena / almená | |||
usted | almene | |||
vosotros, vosotras | almenad | |||
ustedes | almenen |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).