Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
alabar

Del lat. tardío alapāri 'jactarse'.

1. tr. Manifestar el aprecio o la admiración por algo o por alguien, poniendo de relieve sus cualidades o méritos.

2. tr. Venerar y celebrar con oraciones. Las criaturas alaban a su Creador.

3. prnl. Jactarse o presumir de algo. Aún me alabo de mi hazaña.

Conjugación de alabar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
alabaralabando
Participio
alabado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoalaboalababa
tú / vosalabas / alabásalababas
ustedalabaalababa
él, ellaalabaalababa
nosotros, nosotrasalabamosalabábamos
vosotros, vosotrasalabáisalababais
ustedesalabanalababan
ellos, ellasalabanalababan
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoalabéalabaré
tú / vosalabastealabarás
ustedalabóalabará
él, ellaalabóalabará
nosotros, nosotrasalabamosalabaremos
vosotros, vosotrasalabasteisalabaréis
ustedesalabaronalabarán
ellos, ellasalabaronalabarán
Condicional simple / Pospretérito
yoalabaría
tú / vosalabarías
ustedalabaría
él, ellaalabaría
nosotros, nosotrasalabaríamos
vosotros, vosotrasalabaríais
ustedesalabarían
ellos, ellasalabarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoalabealabare
tú / vosalabesalabares
ustedalabealabare
él, ellaalabealabare
nosotros, nosotrasalabemosalabáremos
vosotros, vosotrasalabéisalabareis
ustedesalabenalabaren
ellos, ellasalabenalabaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoalabara o alabase
tú / vosalabaras o alabases
ustedalabara o alabase
él, ellaalabara o alabase
nosotros, nosotrasalabáramos o alabásemos
vosotros, vosotrasalabarais o alabaseis
ustedesalabaran o alabasen
ellos, ellasalabaran o alabasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalaba / alabá
ustedalabe
vosotros, vosotrasalabad
ustedesalaben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).