Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aguantar

Quizá del it. agguantare, der. de guanto 'guantelete'.

1. tr. Sostener, sustentar, no dejar caer.

2. tr. Reprimir o contener.

3. tr. Resistir pesos, impulsos o trabajos.

4. tr. Tolerar o llevar con paciencia a alguien o algo molesto o desagradable.

5. tr. Mar. Tirar del cabo que está flojo hasta ponerlo tenso.

6. tr. Taurom. Dicho de un diestro: Adelantar el pie izquierdo, en la suerte de matar, para citar al toro conservando esta postura hasta dar la estocada, y resistiendo cuanto le es posible la embestida, de la cual se libra con el movimiento de la muleta y del cuerpo.

7. tr. R. Dom. Comprar un número en una lotería ilegal.

8. tr. R. Dom. Sustituir temporalmente a alguien en su trabajo.

9. intr. Reprimirse, contenerse, callar. U. t. c. prnl.

10. intr. Adelantar en el trabajo.

11. intr. Ec. Retardar deliberadamente la marcha de un vehículo de servicio público para recoger en el trayecto mayor número de pasajeros.

Conjugación de aguantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aguantaraguantando
Participio
aguantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaguantoaguantaba
tú / vosaguantas / aguantásaguantabas
ustedaguantaaguantaba
él, ellaaguantaaguantaba
nosotros, nosotrasaguantamosaguantábamos
vosotros, vosotrasaguantáisaguantabais
ustedesaguantanaguantaban
ellos, ellasaguantanaguantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaguantéaguantaré
tú / vosaguantasteaguantarás
ustedaguantóaguantará
él, ellaaguantóaguantará
nosotros, nosotrasaguantamosaguantaremos
vosotros, vosotrasaguantasteisaguantaréis
ustedesaguantaronaguantarán
ellos, ellasaguantaronaguantarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaguantaría
tú / vosaguantarías
ustedaguantaría
él, ellaaguantaría
nosotros, nosotrasaguantaríamos
vosotros, vosotrasaguantaríais
ustedesaguantarían
ellos, ellasaguantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaguanteaguantare
tú / vosaguantesaguantares
ustedaguanteaguantare
él, ellaaguanteaguantare
nosotros, nosotrasaguantemosaguantáremos
vosotros, vosotrasaguantéisaguantareis
ustedesaguantenaguantaren
ellos, ellasaguantenaguantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaguantara o aguantase
tú / vosaguantaras o aguantases
ustedaguantara o aguantase
él, ellaaguantara o aguantase
nosotros, nosotrasaguantáramos o aguantásemos
vosotros, vosotrasaguantarais o aguantaseis
ustedesaguantaran o aguantasen
ellos, ellasaguantaran o aguantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaguanta / aguantá
ustedaguante
vosotros, vosotrasaguantad
ustedesaguanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).