Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
agravar

Del lat. aggravāre, de gravāre 'gravar'.

1. tr. Aumentar el peso de algo, hacer que sea más pesado.

2. tr. Oprimir con gravámenes o tributos.

3. tr. Hacer algo más grave o molesto de lo que era. U. t. c. prnl. Agravarse la enfermedad.

4. tr. Ponderar algo por interés u otro fin particular para que resulte o parezca más grave. El letrado acusador agravaba el delito.

Conjugación de agravar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
agravaragravando
Participio
agravado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoagravoagravaba
tú / vosagravas / agravásagravabas
ustedagravaagravaba
él, ellaagravaagravaba
nosotros, nosotrasagravamosagravábamos
vosotros, vosotrasagraváisagravabais
ustedesagravanagravaban
ellos, ellasagravanagravaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoagravéagravaré
tú / vosagravasteagravarás
ustedagravóagravará
él, ellaagravóagravará
nosotros, nosotrasagravamosagravaremos
vosotros, vosotrasagravasteisagravaréis
ustedesagravaronagravarán
ellos, ellasagravaronagravarán
Condicional simple / Pospretérito
yoagravaría
tú / vosagravarías
ustedagravaría
él, ellaagravaría
nosotros, nosotrasagravaríamos
vosotros, vosotrasagravaríais
ustedesagravarían
ellos, ellasagravarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoagraveagravare
tú / vosagravesagravares
ustedagraveagravare
él, ellaagraveagravare
nosotros, nosotrasagravemosagraváremos
vosotros, vosotrasagravéisagravareis
ustedesagravenagravaren
ellos, ellasagravenagravaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoagravara o agravase
tú / vosagravaras o agravases
ustedagravara o agravase
él, ellaagravara o agravase
nosotros, nosotrasagraváramos o agravásemos
vosotros, vosotrasagravarais o agravaseis
ustedesagravaran o agravasen
ellos, ellasagravaran o agravasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosagrava / agravá
ustedagrave
vosotros, vosotrasagravad
ustedesagraven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).