Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
afrancar

1. tr. desus. Hacer franco o libre al esclavo.

2. prnl. Bot. Dicho de un injerto: Separarse del patrón al echar raíces en la tierra.

Conjugación de afrancar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
afrancarafrancando
Participio
afrancado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoafrancoafrancaba
tú / vosafrancas / afrancásafrancabas
ustedafrancaafrancaba
él, ellaafrancaafrancaba
nosotros, nosotrasafrancamosafrancábamos
vosotros, vosotrasafrancáisafrancabais
ustedesafrancanafrancaban
ellos, ellasafrancanafrancaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoafranquéafrancaré
tú / vosafrancasteafrancarás
ustedafrancóafrancará
él, ellaafrancóafrancará
nosotros, nosotrasafrancamosafrancaremos
vosotros, vosotrasafrancasteisafrancaréis
ustedesafrancaronafrancarán
ellos, ellasafrancaronafrancarán
Condicional simple / Pospretérito
yoafrancaría
tú / vosafrancarías
ustedafrancaría
él, ellaafrancaría
nosotros, nosotrasafrancaríamos
vosotros, vosotrasafrancaríais
ustedesafrancarían
ellos, ellasafrancarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoafranqueafrancare
tú / vosafranquesafrancares
ustedafranqueafrancare
él, ellaafranqueafrancare
nosotros, nosotrasafranquemosafrancáremos
vosotros, vosotrasafranquéisafrancareis
ustedesafranquenafrancaren
ellos, ellasafranquenafrancaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoafrancara o afrancase
tú / vosafrancaras o afrancases
ustedafrancara o afrancase
él, ellaafrancara o afrancase
nosotros, nosotrasafrancáramos o afrancásemos
vosotros, vosotrasafrancarais o afrancaseis
ustedesafrancaran o afrancasen
ellos, ellasafrancaran o afrancasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosafranca / afrancá
ustedafranque
vosotros, vosotrasafrancad
ustedesafranquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).