Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aferrar

De a-1 y ferro.

1. tr. Agarrar o asir fuertemente. U. t. c. intr.

2. tr. Mar. Plegar las velas de cruz, asegurándolas sobre sus vergas, y las de cuchillo, toldos, empavesadas, etc., sobre sus nervios o cabos semejantes.

3. tr. Mar. Atrapar, agarrar con el bichero u otro instrumento de garfio. U. t. c. intr.

4. tr. Mar. Asegurar la embarcación en el puerto echando los ferros o anclas.

5. intr. Mar. Dicho del ancla: Agarrar en el fondo.

6. prnl. Dicho de una cosa: Asirse, agarrarse fuertemente con otra. Se usa referido a las embarcaciones cuando se sujetan unas a otras con garfios.

7. prnl. Insistir con tenacidad en algún dictamen u opinión, empeñarse en algo. Aferrarse a una idea. U. t. c. intr.

Conjugación de aferrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aferraraferrando
Participio
aferrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaferroaferraba
tú / vosaferras / aferrásaferrabas
ustedaferraaferraba
él, ellaaferraaferraba
nosotros, nosotrasaferramosaferrábamos
vosotros, vosotrasaferráisaferrabais
ustedesaferranaferraban
ellos, ellasaferranaferraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaferréaferraré
tú / vosaferrasteaferrarás
ustedaferróaferrará
él, ellaaferróaferrará
nosotros, nosotrasaferramosaferraremos
vosotros, vosotrasaferrasteisaferraréis
ustedesaferraronaferrarán
ellos, ellasaferraronaferrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaferraría
tú / vosaferrarías
ustedaferraría
él, ellaaferraría
nosotros, nosotrasaferraríamos
vosotros, vosotrasaferraríais
ustedesaferrarían
ellos, ellasaferrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaferreaferrare
tú / vosaferresaferrares
ustedaferreaferrare
él, ellaaferreaferrare
nosotros, nosotrasaferremosaferráremos
vosotros, vosotrasaferréisaferrareis
ustedesaferrenaferraren
ellos, ellasaferrenaferraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaferrara o aferrase
tú / vosaferraras o aferrases
ustedaferrara o aferrase
él, ellaaferrara o aferrase
nosotros, nosotrasaferráramos o aferrásemos
vosotros, vosotrasaferrarais o aferraseis
ustedesaferraran o aferrasen
ellos, ellasaferraran o aferrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaferra / aferrá
ustedaferre
vosotros, vosotrasaferrad
ustedesaferren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).