Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
afectar

Del lat. affectāre.

1. tr. Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos, adornos, etc., de modo que pierdan la sencillez y naturalidad.

2. tr. fingir (‖ dar a entender lo que no es). Afectar celo, ignorancia.

3. tr. Dicho de una cosa: Hacer impresión en alguien, causando en él alguna sensación. U. t. c. prnl.

4. tr. Atañer o incumbir a alguien.

5. tr. Menoscabar, perjudicar, influir desfavorablemente.

6. tr. Producir alteración o mudanza en algo.

7. tr. Dicho de una enfermedad o de una plaga: Producir o poder producir daño en algún órgano o a algún grupo de seres vivientes.

8. tr. Der. Imponer gravamen u obligación sobre algo, sujetándolo el dueño a la efectividad de ajeno derecho.

9. tr. Der. Destinar una suma o un bien a un gasto o finalidad determinados.

10. tr. Der. Destinar bienes o derechos a un uso o servicio público.

11. tr. p. us. Apetecer y procurar algo con ansia o ahínco.

12. tr. desus. anexar (‖ unir).

Conjugación de afectar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
afectarafectando
Participio
afectado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoafectoafectaba
tú / vosafectas / afectásafectabas
ustedafectaafectaba
él, ellaafectaafectaba
nosotros, nosotrasafectamosafectábamos
vosotros, vosotrasafectáisafectabais
ustedesafectanafectaban
ellos, ellasafectanafectaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoafectéafectaré
tú / vosafectasteafectarás
ustedafectóafectará
él, ellaafectóafectará
nosotros, nosotrasafectamosafectaremos
vosotros, vosotrasafectasteisafectaréis
ustedesafectaronafectarán
ellos, ellasafectaronafectarán
Condicional simple / Pospretérito
yoafectaría
tú / vosafectarías
ustedafectaría
él, ellaafectaría
nosotros, nosotrasafectaríamos
vosotros, vosotrasafectaríais
ustedesafectarían
ellos, ellasafectarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoafecteafectare
tú / vosafectesafectares
ustedafecteafectare
él, ellaafecteafectare
nosotros, nosotrasafectemosafectáremos
vosotros, vosotrasafectéisafectareis
ustedesafectenafectaren
ellos, ellasafectenafectaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoafectara o afectase
tú / vosafectaras o afectases
ustedafectara o afectase
él, ellaafectara o afectase
nosotros, nosotrasafectáramos o afectásemos
vosotros, vosotrasafectarais o afectaseis
ustedesafectaran o afectasen
ellos, ellasafectaran o afectasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosafecta / afectá
ustedafecte
vosotros, vosotrasafectad
ustedesafecten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).