Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
adir

Del lat. adīre.

1. tr. Der. Aceptar la herencia tácita o expresamente.

Conjugación de adir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
adiradiendo
Participio
adido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoadoadía
tú / vosades / adísadías
ustedadeadía
él, ellaadeadía
nosotros, nosotrasadimosadíamos
vosotros, vosotrasadísadíais
ustedesadenadían
ellos, ellasadenadían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoadíadiré
tú / vosadisteadirás
ustedadióadirá
él, ellaadióadirá
nosotros, nosotrasadimosadiremos
vosotros, vosotrasadisteisadiréis
ustedesadieronadirán
ellos, ellasadieronadirán
Condicional simple / Pospretérito
yoadiría
tú / vosadirías
ustedadiría
él, ellaadiría
nosotros, nosotrasadiríamos
vosotros, vosotrasadiríais
ustedesadirían
ellos, ellasadirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoadaadiere
tú / vosadasadieres
ustedadaadiere
él, ellaadaadiere
nosotros, nosotrasadamosadiéremos
vosotros, vosotrasadáisadiereis
ustedesadanadieren
ellos, ellasadanadieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoadiera o adiese
tú / vosadieras o adieses
ustedadiera o adiese
él, ellaadiera o adiese
nosotros, nosotrasadiéramos o adiésemos
vosotros, vosotrasadierais o adieseis
ustedesadieran o adiesen
ellos, ellasadieran o adiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosade / adí
ustedada
vosotros, vosotrasadid
ustedesadan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).