Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acotar1

De a-1 y coto1.

1. tr. Reservar el uso y aprovechamiento de un terreno manifestándolo por medio de cotos puestos en sus lindes, o de otra manera legal.

2. tr. Reservar, prohibir o limitar.

3. tr. Delimitar el ámbito o espacio de algo.

4. tr. Elegir, aceptar, tomar por suyo.

5. tr. Atestiguar, asegurar algo en la fe de un tercero o de un escrito o libro.

6. tr. Mat. Condicionar la extensión de un conjunto o el valor de una cantidad.

7. prnl. Ponerse a salvo o en lugar seguro, metiéndose dentro de los cotos de otra jurisdicción.

8. prnl. Ampararse o apoyarse en una razón o condición.

9. prnl. desus. Ponerse de acuerdo, convenirse con alguien.

Conjugación de acotar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acotaracotando
Participio
acotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacotoacotaba
tú / vosacotas / acotásacotabas
ustedacotaacotaba
él, ellaacotaacotaba
nosotros, nosotrasacotamosacotábamos
vosotros, vosotrasacotáisacotabais
ustedesacotanacotaban
ellos, ellasacotanacotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacotéacotaré
tú / vosacotasteacotarás
ustedacotóacotará
él, ellaacotóacotará
nosotros, nosotrasacotamosacotaremos
vosotros, vosotrasacotasteisacotaréis
ustedesacotaronacotarán
ellos, ellasacotaronacotarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacotaría
tú / vosacotarías
ustedacotaría
él, ellaacotaría
nosotros, nosotrasacotaríamos
vosotros, vosotrasacotaríais
ustedesacotarían
ellos, ellasacotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacoteacotare
tú / vosacotesacotares
ustedacoteacotare
él, ellaacoteacotare
nosotros, nosotrasacotemosacotáremos
vosotros, vosotrasacotéisacotareis
ustedesacotenacotaren
ellos, ellasacotenacotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacotara o acotase
tú / vosacotaras o acotases
ustedacotara o acotase
él, ellaacotara o acotase
nosotros, nosotrasacotáramos o acotásemos
vosotros, vosotrasacotarais o acotaseis
ustedesacotaran o acotasen
ellos, ellasacotaran o acotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacota / acotá
ustedacote
vosotros, vosotrasacotad
ustedesacoten
acotar2

De a-1 y cota2.

1. tr. Poner cotas en los planos topográficos, de arquitectura, croquis, etc.

2. tr. Citar textos o autoridades.

3. tr. Poner notas o acotaciones a un texto.

Conjugación de acotar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acotaracotando
Participio
acotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacotoacotaba
tú / vosacotas / acotásacotabas
ustedacotaacotaba
él, ellaacotaacotaba
nosotros, nosotrasacotamosacotábamos
vosotros, vosotrasacotáisacotabais
ustedesacotanacotaban
ellos, ellasacotanacotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacotéacotaré
tú / vosacotasteacotarás
ustedacotóacotará
él, ellaacotóacotará
nosotros, nosotrasacotamosacotaremos
vosotros, vosotrasacotasteisacotaréis
ustedesacotaronacotarán
ellos, ellasacotaronacotarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacotaría
tú / vosacotarías
ustedacotaría
él, ellaacotaría
nosotros, nosotrasacotaríamos
vosotros, vosotrasacotaríais
ustedesacotarían
ellos, ellasacotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacoteacotare
tú / vosacotesacotares
ustedacoteacotare
él, ellaacoteacotare
nosotros, nosotrasacotemosacotáremos
vosotros, vosotrasacotéisacotareis
ustedesacotenacotaren
ellos, ellasacotenacotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacotara o acotase
tú / vosacotaras o acotases
ustedacotara o acotase
él, ellaacotara o acotase
nosotros, nosotrasacotáramos o acotásemos
vosotros, vosotrasacotarais o acotaseis
ustedesacotaran o acotasen
ellos, ellasacotaran o acotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacota / acotá
ustedacote
vosotros, vosotrasacotad
ustedesacoten
acotar3

Del cat. acotar, y este del germ. *skot 'retoño'; cf. al. schossen 'retoñar'.

1. tr. Podar, cortar a un árbol todas las ramas por la cruz.

Conjugación de acotar3
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acotaracotando
Participio
acotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacotoacotaba
tú / vosacotas / acotásacotabas
ustedacotaacotaba
él, ellaacotaacotaba
nosotros, nosotrasacotamosacotábamos
vosotros, vosotrasacotáisacotabais
ustedesacotanacotaban
ellos, ellasacotanacotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacotéacotaré
tú / vosacotasteacotarás
ustedacotóacotará
él, ellaacotóacotará
nosotros, nosotrasacotamosacotaremos
vosotros, vosotrasacotasteisacotaréis
ustedesacotaronacotarán
ellos, ellasacotaronacotarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacotaría
tú / vosacotarías
ustedacotaría
él, ellaacotaría
nosotros, nosotrasacotaríamos
vosotros, vosotrasacotaríais
ustedesacotarían
ellos, ellasacotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacoteacotare
tú / vosacotesacotares
ustedacoteacotare
él, ellaacoteacotare
nosotros, nosotrasacotemosacotáremos
vosotros, vosotrasacotéisacotareis
ustedesacotenacotaren
ellos, ellasacotenacotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacotara o acotase
tú / vosacotaras o acotases
ustedacotara o acotase
él, ellaacotara o acotase
nosotros, nosotrasacotáramos o acotásemos
vosotros, vosotrasacotarais o acotaseis
ustedesacotaran o acotasen
ellos, ellasacotaran o acotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacota / acotá
ustedacote
vosotros, vosotrasacotad
ustedesacoten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).