Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acordar

Del lat. *accordāre, der. de cor, cordis 'corazón'.

Conjug. actual c. contar.

1. tr. Dicho de un conjunto de personas: Determinar o resolver algo de común acuerdo, o por mayoría de votos.

2. tr. Dicho de una sola persona: Determinar o resolver algo deliberadamente.

3. tr. Determinar o resolver algo antes de mandarlo.

4. tr. Conciliar, componer.

5. tr. Traer algo a la memoria de otra persona.

6. tr. Mús. Disponer o templar un instrumento musical o armonizar varias voces para que no disuenen entre .

7. tr. Pint. Disponer armónicamente los tonos de un dibujo o de una pintura.

8. tr. desus. Hacer a alguien volver a su juicio.

9. intr. León, Bol., Hond. y Méx. caer en la cuenta.

10. intr. desus. Dicho de una cosa: Concordar, conformar, convenir con otra.

11. intr. desus. Dicho de una persona: Volver en su acuerdo o juicio. Era u. t. c. tr.

12. intr. desus. despertar (‖ dejar de dormir). U. en Sal.

13. prnl. Recordar o tener en la memoria algo o a alguien. Acordarse de un hijo ausente. Acuérdese de que nos debe dinero. Era u. t. c. tr.

14. prnl. Ponerse de acuerdo.

si mal no me acuerdo

1. expr. coloq. Si la memoria no me engaña.

Conjugación de acordar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acordaracordando
Participio
acordado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacuerdoacordaba
tú / vosacuerdas / acordásacordabas
ustedacuerdaacordaba
él, ellaacuerdaacordaba
nosotros, nosotrasacordamosacordábamos
vosotros, vosotrasacordáisacordabais
ustedesacuerdanacordaban
ellos, ellasacuerdanacordaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacordéacordaré
tú / vosacordasteacordarás
ustedacordóacordará
él, ellaacordóacordará
nosotros, nosotrasacordamosacordaremos
vosotros, vosotrasacordasteisacordaréis
ustedesacordaronacordarán
ellos, ellasacordaronacordarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacordaría
tú / vosacordarías
ustedacordaría
él, ellaacordaría
nosotros, nosotrasacordaríamos
vosotros, vosotrasacordaríais
ustedesacordarían
ellos, ellasacordarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacuerdeacordare
tú / vosacuerdesacordares
ustedacuerdeacordare
él, ellaacuerdeacordare
nosotros, nosotrasacordemosacordáremos
vosotros, vosotrasacordéisacordareis
ustedesacuerdenacordaren
ellos, ellasacuerdenacordaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacordara o acordase
tú / vosacordaras o acordases
ustedacordara o acordase
él, ellaacordara o acordase
nosotros, nosotrasacordáramos o acordásemos
vosotros, vosotrasacordarais o acordaseis
ustedesacordaran o acordasen
ellos, ellasacordaran o acordasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacuerda / acordá
ustedacuerde
vosotros, vosotrasacordad
ustedesacuerden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).