Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acodar

Del lat. accubitāre.

1. tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. U. t. c. prnl.

2. tr. Doblar algo en forma de codo.

3. tr. Agr. Meter debajo de tierra el vástago o tallo doblado de una planta sin separarlo del tronco o tallo principal, dejando fuera la extremidad o cogollo de aquel para que eche raíces la parte enterrada y forme otra nueva planta.

4. tr. Carp. y Constr. Poner codales en la superficie de una piedra o de un madero para ver si está plana.

5. tr. Constr. acodalar.

6. prnl. Veter. Dicho de un clavo: Doblarse al herrar, desviándose sobre las partes sensibles.

Conjugación de acodar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acodaracodando
Participio
acodado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacodoacodaba
tú / vosacodas / acodásacodabas
ustedacodaacodaba
él, ellaacodaacodaba
nosotros, nosotrasacodamosacodábamos
vosotros, vosotrasacodáisacodabais
ustedesacodanacodaban
ellos, ellasacodanacodaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacodéacodaré
tú / vosacodasteacodarás
ustedacodóacodará
él, ellaacodóacodará
nosotros, nosotrasacodamosacodaremos
vosotros, vosotrasacodasteisacodaréis
ustedesacodaronacodarán
ellos, ellasacodaronacodarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacodaría
tú / vosacodarías
ustedacodaría
él, ellaacodaría
nosotros, nosotrasacodaríamos
vosotros, vosotrasacodaríais
ustedesacodarían
ellos, ellasacodarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacodeacodare
tú / vosacodesacodares
ustedacodeacodare
él, ellaacodeacodare
nosotros, nosotrasacodemosacodáremos
vosotros, vosotrasacodéisacodareis
ustedesacodenacodaren
ellos, ellasacodenacodaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacodara o acodase
tú / vosacodaras o acodases
ustedacodara o acodase
él, ellaacodara o acodase
nosotros, nosotrasacodáramos o acodásemos
vosotros, vosotrasacodarais o acodaseis
ustedesacodaran o acodasen
ellos, ellasacodaran o acodasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacoda / acodá
ustedacode
vosotros, vosotrasacodad
ustedesacoden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).