Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acalabrotar

De calabrote.

1. tr. Mar. Formar un cabo de tres cordones, compuesto cada uno de ellos de otros tres.

Conjugación de acalabrotar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acalabrotaracalabrotando
Participio
acalabrotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacalabrotoacalabrotaba
tú / vosacalabrotas / acalabrotásacalabrotabas
ustedacalabrotaacalabrotaba
él, ellaacalabrotaacalabrotaba
nosotros, nosotrasacalabrotamosacalabrotábamos
vosotros, vosotrasacalabrotáisacalabrotabais
ustedesacalabrotanacalabrotaban
ellos, ellasacalabrotanacalabrotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacalabrotéacalabrotaré
tú / vosacalabrotasteacalabrotarás
ustedacalabrotóacalabrotará
él, ellaacalabrotóacalabrotará
nosotros, nosotrasacalabrotamosacalabrotaremos
vosotros, vosotrasacalabrotasteisacalabrotaréis
ustedesacalabrotaronacalabrotarán
ellos, ellasacalabrotaronacalabrotarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacalabrotaría
tú / vosacalabrotarías
ustedacalabrotaría
él, ellaacalabrotaría
nosotros, nosotrasacalabrotaríamos
vosotros, vosotrasacalabrotaríais
ustedesacalabrotarían
ellos, ellasacalabrotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacalabroteacalabrotare
tú / vosacalabrotesacalabrotares
ustedacalabroteacalabrotare
él, ellaacalabroteacalabrotare
nosotros, nosotrasacalabrotemosacalabrotáremos
vosotros, vosotrasacalabrotéisacalabrotareis
ustedesacalabrotenacalabrotaren
ellos, ellasacalabrotenacalabrotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacalabrotara o acalabrotase
tú / vosacalabrotaras o acalabrotases
ustedacalabrotara o acalabrotase
él, ellaacalabrotara o acalabrotase
nosotros, nosotrasacalabrotáramos o acalabrotásemos
vosotros, vosotrasacalabrotarais o acalabrotaseis
ustedesacalabrotaran o acalabrotasen
ellos, ellasacalabrotaran o acalabrotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacalabrota / acalabrotá
ustedacalabrote
vosotros, vosotrasacalabrotad
ustedesacalabroten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).