Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acabañar

1. intr. Dicho de un pastor: Construir cabañas o chozas para guarecerse de la intemperie mientras apacienta sus ganados. U. t. c. prnl.

Conjugación de acabañar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acabañaracabañando
Participio
acabañado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacabañoacabañaba
tú / vosacabañas / acabañásacabañabas
ustedacabañaacabañaba
él, ellaacabañaacabañaba
nosotros, nosotrasacabañamosacabañábamos
vosotros, vosotrasacabañáisacabañabais
ustedesacabañanacabañaban
ellos, ellasacabañanacabañaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacabañéacabañaré
tú / vosacabañasteacabañarás
ustedacabañóacabañará
él, ellaacabañóacabañará
nosotros, nosotrasacabañamosacabañaremos
vosotros, vosotrasacabañasteisacabañaréis
ustedesacabañaronacabañarán
ellos, ellasacabañaronacabañarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacabañaría
tú / vosacabañarías
ustedacabañaría
él, ellaacabañaría
nosotros, nosotrasacabañaríamos
vosotros, vosotrasacabañaríais
ustedesacabañarían
ellos, ellasacabañarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacabañeacabañare
tú / vosacabañesacabañares
ustedacabañeacabañare
él, ellaacabañeacabañare
nosotros, nosotrasacabañemosacabañáremos
vosotros, vosotrasacabañéisacabañareis
ustedesacabañenacabañaren
ellos, ellasacabañenacabañaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacabañara o acabañase
tú / vosacabañaras o acabañases
ustedacabañara o acabañase
él, ellaacabañara o acabañase
nosotros, nosotrasacabañáramos o acabañásemos
vosotros, vosotrasacabañarais o acabañaseis
ustedesacabañaran o acabañasen
ellos, ellasacabañaran o acabañasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacabaña / acabañá
ustedacabañe
vosotros, vosotrasacabañad
ustedesacabañen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).