Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abstraer

Del lat. abstrahĕre 'arrastrar lejos', 'apartar, separar'.

Conjug. c. traer.

1. tr. Separar por medio de una operación intelectual un rasgo o una cualidad de algo para analizarlos aisladamente o considerarlos en su pura esencia o noción. U. t. c. intr. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer.

2. intr. Hacer caso omiso de algo, o dejarlo a un lado. Centremos la atención en lo esencial abstrayendo de consideraciones marginales. U. t. c. prnl.

3. prnl. Concentrarse en los propios pensamientos apartando los sentidos o la mente de la realidad inmediata. Aspirando suavemente su cigarro, se abstrajo del ruido de la disputa.

4. prnl. Retirarse o recogerse, apartándose del trato social. Abstraerse de los negocios mundanos.

Conjugación de abstraer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abstraerabstrayendo
Participio
abstraído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabstraigoabstraía
tú / vosabstraes / abstraésabstraías
ustedabstraeabstraía
él, ellaabstraeabstraía
nosotros, nosotrasabstraemosabstraíamos
vosotros, vosotrasabstraéisabstraíais
ustedesabstraenabstraían
ellos, ellasabstraenabstraían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabstrajeabstraeré
tú / vosabstrajisteabstraerás
ustedabstrajoabstraerá
él, ellaabstrajoabstraerá
nosotros, nosotrasabstrajimosabstraeremos
vosotros, vosotrasabstrajisteisabstraeréis
ustedesabstrajeronabstraerán
ellos, ellasabstrajeronabstraerán
Condicional simple / Pospretérito
yoabstraería
tú / vosabstraerías
ustedabstraería
él, ellaabstraería
nosotros, nosotrasabstraeríamos
vosotros, vosotrasabstraeríais
ustedesabstraerían
ellos, ellasabstraerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabstraigaabstrajere
tú / vosabstraigasabstrajeres
ustedabstraigaabstrajere
él, ellaabstraigaabstrajere
nosotros, nosotrasabstraigamosabstrajéremos
vosotros, vosotrasabstraigáisabstrajereis
ustedesabstraiganabstrajeren
ellos, ellasabstraiganabstrajeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabstrajera o abstrajese
tú / vosabstrajeras o abstrajeses
ustedabstrajera o abstrajese
él, ellaabstrajera o abstrajese
nosotros, nosotrasabstrajéramos o abstrajésemos
vosotros, vosotrasabstrajerais o abstrajeseis
ustedesabstrajeran o abstrajesen
ellos, ellasabstrajeran o abstrajesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabstrae / abstraé
ustedabstraiga
vosotros, vosotrasabstraed
ustedesabstraigan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).