Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abrevar

Del lat. *abbiberāre, de bibĕre 'beber1'.

1. tr. Dar de beber, principalmente al ganado.

2. tr. Remojar las pieles para adobarlas.

3. tr. Dar de beber a alguien, especialmente un brebaje.

4. tr. saciar. U. t. en sent. fig. Abrevar el ánimo.

5. intr. beber1. U. t. c. prnl. U. m. en sent. fig.

Conjugación de abrevar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abrevarabrevando
Participio
abrevado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabrevoabrevaba
tú / vosabrevas / abrevásabrevabas
ustedabrevaabrevaba
él, ellaabrevaabrevaba
nosotros, nosotrasabrevamosabrevábamos
vosotros, vosotrasabreváisabrevabais
ustedesabrevanabrevaban
ellos, ellasabrevanabrevaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabrevéabrevaré
tú / vosabrevasteabrevarás
ustedabrevóabrevará
él, ellaabrevóabrevará
nosotros, nosotrasabrevamosabrevaremos
vosotros, vosotrasabrevasteisabrevaréis
ustedesabrevaronabrevarán
ellos, ellasabrevaronabrevarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabrevaría
tú / vosabrevarías
ustedabrevaría
él, ellaabrevaría
nosotros, nosotrasabrevaríamos
vosotros, vosotrasabrevaríais
ustedesabrevarían
ellos, ellasabrevarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabreveabrevare
tú / vosabrevesabrevares
ustedabreveabrevare
él, ellaabreveabrevare
nosotros, nosotrasabrevemosabreváremos
vosotros, vosotrasabrevéisabrevareis
ustedesabrevenabrevaren
ellos, ellasabrevenabrevaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabrevara o abrevase
tú / vosabrevaras o abrevases
ustedabrevara o abrevase
él, ellaabrevara o abrevase
nosotros, nosotrasabreváramos o abrevásemos
vosotros, vosotrasabrevarais o abrevaseis
ustedesabrevaran o abrevasen
ellos, ellasabrevaran o abrevasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabreva / abrevá
ustedabreve
vosotros, vosotrasabrevad
ustedesabreven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).