Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aberrar

Del lat. aberrāre.

1. intr. p. us. Desviarse, extraviarse, apartarse de lo normal o usual.

Conjugación de aberrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aberraraberrando
Participio
aberrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaberroaberraba
tú / vosaberras / aberrásaberrabas
ustedaberraaberraba
él, ellaaberraaberraba
nosotros, nosotrasaberramosaberrábamos
vosotros, vosotrasaberráisaberrabais
ustedesaberranaberraban
ellos, ellasaberranaberraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaberréaberraré
tú / vosaberrasteaberrarás
ustedaberróaberrará
él, ellaaberróaberrará
nosotros, nosotrasaberramosaberraremos
vosotros, vosotrasaberrasteisaberraréis
ustedesaberraronaberrarán
ellos, ellasaberraronaberrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaberraría
tú / vosaberrarías
ustedaberraría
él, ellaaberraría
nosotros, nosotrasaberraríamos
vosotros, vosotrasaberraríais
ustedesaberrarían
ellos, ellasaberrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaberreaberrare
tú / vosaberresaberrares
ustedaberreaberrare
él, ellaaberreaberrare
nosotros, nosotrasaberremosaberráremos
vosotros, vosotrasaberréisaberrareis
ustedesaberrenaberraren
ellos, ellasaberrenaberraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaberrara o aberrase
tú / vosaberraras o aberrases
ustedaberrara o aberrase
él, ellaaberrara o aberrase
nosotros, nosotrasaberráramos o aberrásemos
vosotros, vosotrasaberrarais o aberraseis
ustedesaberraran o aberrasen
ellos, ellasaberraran o aberrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaberra / aberrá
ustedaberre
vosotros, vosotrasaberrad
ustedesaberren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).