Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abalear1

De baleo1.

1. tr. desus. Limpiar el trigo, la cebada, etc., de granzones y paja gruesa con el abaleo.

abalear2

1. tr. Ant., Bol., Col., Ec., Méx., Nic., Pan., Perú y Ven. balear3.

Conjugación de abalear2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abalearabaleando
Participio
abaleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabaleoabaleaba
tú / vosabaleas / abaleásabaleabas
ustedabaleaabaleaba
él, ellaabaleaabaleaba
nosotros, nosotrasabaleamosabaleábamos
vosotros, vosotrasabaleáisabaleabais
ustedesabaleanabaleaban
ellos, ellasabaleanabaleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabaleéabalearé
tú / vosabaleasteabalearás
ustedabaleóabaleará
él, ellaabaleóabaleará
nosotros, nosotrasabaleamosabalearemos
vosotros, vosotrasabaleasteisabalearéis
ustedesabalearonabalearán
ellos, ellasabalearonabalearán
Condicional simple / Pospretérito
yoabalearía
tú / vosabalearías
ustedabalearía
él, ellaabalearía
nosotros, nosotrasabalearíamos
vosotros, vosotrasabalearíais
ustedesabalearían
ellos, ellasabalearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabaleeabaleare
tú / vosabaleesabaleares
ustedabaleeabaleare
él, ellaabaleeabaleare
nosotros, nosotrasabaleemosabaleáremos
vosotros, vosotrasabaleéisabaleareis
ustedesabaleenabalearen
ellos, ellasabaleenabalearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabaleara o abalease
tú / vosabalearas o abaleases
ustedabaleara o abalease
él, ellaabaleara o abalease
nosotros, nosotrasabaleáramos o abaleásemos
vosotros, vosotrasabalearais o abaleaseis
ustedesabalearan o abaleasen
ellos, ellasabalearan o abaleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabalea / abaleá
ustedabalee
vosotros, vosotrasabalead
ustedesabaleen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).