Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
a1

1. f. Primera letra del abecedario español, que representa el fonema vocálico abierto central.

2. f. Sonido que representa la letra a.

3. f. Fil. En la lógica escolástica, letra que representa la proposición universal afirmativa.

rayos ultravioleta A

a2

Del lat. ad.

1. prep. Precede al complemento directo cuando este es de persona determinada o está de algún modo personificado. Respeta a los ancianos. Acabamos de vacunar al perro.

2. prep. Precede al complemento indirecto. Legó su fortuna a los pobres.

3. prep. Introduce un complemento regido por determinados verbos, adjetivos y nombres. Empezar a correr. Disponerse a escapar. Parecerse a alguien. Suave al tacto. Propenso a las enfermedades. Sabor a miel. Temor a las alturas.

4. prep. Indica la dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo. Voy a Roma, a palacio. Estos libros van dirigidos a tu padre. U. en frs. elípticas imper. ¡A la cárcel!

5. prep. Indica una orden o exhortación. ¡A comer! ¡Todos a la mesa!

6. prep. Precisa el lugar o tiempo en que sucede algo. Le cogieron a la puerta. Firmaré a la noche.

7. prep. Indica la situación de alguien o algo. A la derecha del director. A oriente. A occidente.

8. prep. Indica el término de un intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos cosas. De calle a calle. De once a doce del día.

9. prep. Denota el modo de la acción. A pie. A caballo. A mano. A golpes.

10. prep. Precede a la designación del precio de las cosas. A 50 euros el kilo.

11. prep. Indica distribución o cuenta proporcional. Dos a dos. A tres por mil.

12. prep. Ante infinitivo, en expresiones de sentido condicional, equivale a la conjunción si con indicativo o subjuntivo. A decir verdad.

13. prep. ante2. A la vista.

14. prep. con. Quien a hierro mata, a hierro muere.

15. prep. hacia. Se fue a ellos como un león.

16. prep. hasta. Pasó el río con el agua a la cintura.

17. prep. junto a. A la orilla del mar.

18. prep. para. A beneficio del público.

19. prep. por. A instancias mías.

20. prep. según. A mi entender. A lo que parece. A la moda.

21. prep. Da principio a muchas locuciones adverbiales. A bulto. A oscuras. A tientas. A regañadientes. A todo correr.

22. prep. Precede a la conjunción que en fórmulas interrogativas con una idea implícita de apuesta o desafío. ¿A que no te atreves? ¿A que no lo saben?

Otras entradas que contienen la forma «a»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).