Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trapo

Del lat. tardío drappus 'paño', voz de or. prerromano, quizá celta.

1. m. Pedazo de tela desechado.

2. m. Paño de uso doméstico para secar, limpiar, quitar el polvo, etc.

3. m. Vela de una embarcación.

4. m. Copo grande de nieve.

5. m. coloq. capote de brega.

6. m. coloq. Tela, roja por lo común, de la muleta del espada.

7. m. desus. paño (‖ tela).

8. m. pl. coloq. Prendas de vestir, especialmente de la mujer. Todo su caudal lo gasta en trapos.

trapos de cristianar

1. m. pl. coloq. trapitos de cristianar.

a todo trapo

1. loc. adv. coloq. a todo meter. Conducir a todo trapo. Reír a todo trapo.

2. loc. adv. coloq. Con todo lo necesario, o con lujo. Vivir a todo trapo. U. t. c. loc. adj.

3. loc. adv. Mar. a toda vela.

como a un trapo, o como a un trapo sucio

1. locs. advs. coloqs. Con desprecio y de forma humillante. Trata a su marido como a un trapo.

como un trapo

1. loc. adj. coloq. Desmadejado o muy cansado.

con un trapo atrás y otro adelante, o delante

1. locs. advs. con una mano atrás y otra delante.

entrar al trapo

1. loc. verb. coloq. Responder irreflexivamente a las insinuaciones o provocaciones.

hecho, cha un trapo

1. loc. adj. coloq. como un trapo.

2. loc. adj. coloq. Derrotado, deprimido o trastornado.

lavar los trapos sucios

1. loc. verb. coloq. Arreglar privadamente los aspectos enojosos de la vida personal.

poner a alguien como un trapo

1. loc. verb. coloq. Reprenderlo agriamente, decirle palabras ofensivas o enojosas.

sacar los trapos sucios, o todos los trapos, a la colada, o a relucir, o al sol

1. locs. verbs. coloqs. Echar a alguien en cara sus faltas y hacerlas públicas, en especial cuando se riñe con él acaloradamente.

ser alguien un trapo, o un trapo viejo

1. locs. verbs. coloqs. No tener ningún valor, o no servir para nada.

soltar alguien el trapo

1. loc. verb. coloq. Echarse a llorar.

2. loc. verb. coloq. Echarse a reír.

lengua de trapo

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).