Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
quemar

Del lat. cremāre.

1. tr. Dicho del fuego: Destruir algo o a alguien. U. t. c. prnl.

2. tr. Destruir algo o a alguien con fuego.

3. tr. Destruir o dañar algo por la acción de una fuente de energía o de un agente corrosivo. Quemé el mantel con la plancha. U. t. c. prnl. El jersey se me quemó con lejía.

4. tr. Dicho de una cosa caliente, fría, picante o urticante: Producir a alguien o a una parte del cuerpo una sensación de ardor. La guindilla me quemó la lengua.

5. tr. Dicho del calor o del frío excesivos: Secar una planta. La helada ha quemado el rosal. U. t. c. prnl. El césped se quemó este verano.

6. tr. Dicho del sol: Producir heridas en la piel a alguien o a una parte de su cuerpo. U. t. c. prnl.

7. tr. Echar a perder una comida por exceso de tiempo o de intensidad en el fuego durante su elaboración. U. t. c. prnl. La tortilla se ha quemado.

8. tr. Dicho del frío, de la fiebre o del sol: Resecar la piel de los labios.

9. tr. coloq. Malbaratar, destruir o vender algo a menos de su justo precio. Quemamos la mercancía.

10. tr. coloq. Malgastar o derrochar algo, especialmente el dinero. Ha quemado la fortuna familiar.

11. tr. coloq. Impacientar a alguien o producirle disgusto. Ya me estás quemando. U. t. c. prnl.

12. tr. coloq. Dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para seguir ejerciendo una actividad o desempeñando un cargo. U. t. c. intr. Este puesto quema mucho. U. t. c. prnl. Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo.

13. tr. coloq. Arg. y Ur. Herir a alguien con arma de fuego.

14. tr. coloq. Arg., Cuba, Nic. y Ur. Poner a alguien en evidencia.

15. tr. El Salv. inculpar (‖ culpar).

16. tr. El Salv. y Méx. desacreditar.

17. tr. p. us. Destilar una bebida alcohólica en un alambique.

18. intr. Dicho de una cosa: Estar muy caliente.

19. prnl. coloq. Estar muy cerca de acertar o de hallar una cosa.

20. prnl. coloq. Cuba. enloquecer (‖ volverse loco).

21. prnl. desus. Padecer la fuerza de una pasión o afecto.

alcohol de quemar

Conjugación de quemar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
quemarquemando
Participio
quemado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoquemoquemaba
tú / vosquemas / quemásquemabas
ustedquemaquemaba
él, ellaquemaquemaba
nosotros, nosotrasquemamosquemábamos
vosotros, vosotrasquemáisquemabais
ustedesquemanquemaban
ellos, ellasquemanquemaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoqueméquemaré
tú / vosquemastequemarás
ustedquemóquemará
él, ellaquemóquemará
nosotros, nosotrasquemamosquemaremos
vosotros, vosotrasquemasteisquemaréis
ustedesquemaronquemarán
ellos, ellasquemaronquemarán
Condicional simple / Pospretérito
yoquemaría
tú / vosquemarías
ustedquemaría
él, ellaquemaría
nosotros, nosotrasquemaríamos
vosotros, vosotrasquemaríais
ustedesquemarían
ellos, ellasquemarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoquemequemare
tú / vosquemesquemares
ustedquemequemare
él, ellaquemequemare
nosotros, nosotrasquememosquemáremos
vosotros, vosotrasqueméisquemareis
ustedesquemenquemaren
ellos, ellasquemenquemaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoquemara o quemase
tú / vosquemaras o quemases
ustedquemara o quemase
él, ellaquemara o quemase
nosotros, nosotrasquemáramos o quemásemos
vosotros, vosotrasquemarais o quemaseis
ustedesquemaran o quemasen
ellos, ellasquemaran o quemasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosquema / quemá
ustedqueme
vosotros, vosotrasquemad
ustedesquemen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).