Del lat. cremāre.
1. tr. Dicho del fuego: Destruir algo o a alguien. U. t. c. prnl.
2. tr. Destruir algo o a alguien con fuego.
3. tr. Destruir o dañar algo por la acción de una fuente de energía o de un agente corrosivo. Quemé el mantel con la plancha. U. t. c. prnl. El jersey se me quemó con lejía.
4. tr. Dicho de una cosa caliente, fría, picante o urticante: Producir a alguien o a una parte del cuerpo una sensación de ardor. La guindilla me quemó la lengua.
5. tr. Dicho del calor o del frío excesivos: Secar una planta. La helada ha quemado el rosal. U. t. c. prnl. El césped se quemó este verano.
6. tr. Dicho del sol: Producir heridas en la piel a alguien o a una parte de su cuerpo. U. t. c. prnl.
7. tr. Echar a perder una comida por exceso de tiempo o de intensidad en el fuego durante su elaboración. U. t. c. prnl. La tortilla se ha quemado.
8. tr. Dicho del frío, de la fiebre o del sol: Resecar la piel de los labios.
9. tr. coloq. Malbaratar, destruir o vender algo a menos de su justo precio. Quemamos la mercancía.
10. tr. coloq. Malgastar o derrochar algo, especialmente el dinero. Ha quemado la fortuna familiar.
11. tr. coloq. Impacientar a alguien o producirle disgusto. Ya me estás quemando. U. t. c. prnl.
12. tr. coloq. Dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para seguir ejerciendo una actividad o desempeñando un cargo. U. t. c. intr. Este puesto quema mucho. U. t. c. prnl. Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo.
13. tr. coloq. Arg. y Ur. Herir a alguien con arma de fuego.
14. tr. coloq. Arg., Cuba, Nic. y Ur. Poner a alguien en evidencia.
15. tr. El Salv. inculpar (‖ culpar).
16. tr. El Salv. y Méx. desacreditar.
17. tr. p. us. Destilar una bebida alcohólica en un alambique.
18. intr. Dicho de una cosa: Estar muy caliente.
19. prnl. coloq. Estar muy cerca de acertar o de hallar una cosa.
20. prnl. coloq. Cuba. enloquecer (‖ volverse loco).
21. prnl. desus. Padecer la fuerza de una pasión o afecto.