Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
quebrar

Del lat. crepāre 'estallar', 'romper con estrépito'.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Romper, separar con violencia.

2. tr. Traspasar, violar una ley u obligación.

3. tr. Doblar o torcer. Quebrar el cuerpo. U. t. c. prnl.

4. tr. Interrumpir o estorbar la continuación de algo no material.

5. tr. Templar, suavizar o moderar la fuerza y el rigor de algo.

6. tr. Ajar, afear, deslustrar la tez o color natural del rostro. U. t. c. prnl.

7. tr. Vencer una dificultad material u opresión.

8. tr. Col., El Salv. y Guat. matar (‖ quitar la vida). U. t. c. prnl.

9. tr. C. Rica. triturar (‖ moler).

10. tr. El Salv. y Ven. suspender (‖ negar la aprobación a un examinando).

11. tr. coloq. El Salv. Dicho de un hombre: Tener relación sexual con una mujer.

12. intr. Dicho de la amistad de alguien: Romperse, disminuirse o entibiarse.

13. intr. Ceder, flaquear.

14. intr. Dicho de una cosa: Interrumpirse o dejar de tener aplicación.

15. intr. Dicho de una cosa: Frustrarse, descomponerse por faltar alguien a ejecutar lo que le tocaba.

16. intr. Dicho de una empresa, de un negocio o de su propietario: Arruinarse o fracasar.

17. prnl. Dicho de una persona: herniarse (‖ empezar a padecer hernia).

18. prnl. Dicho de una cordillera, de una cuesta o de otra cosa semejante: Interrumpirse su continuidad.

antes quebrar que doblar

1. expr. No rendirse al interés ni a malos consejos para cumplir el deber.

quebrar por lo más delgado

1. loc. verb. quebrar la soga por lo más delgado.

Conjugación de quebrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
quebrarquebrando
Participio
quebrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoquiebroquebraba
tú / vosquiebras / quebrásquebrabas
ustedquiebraquebraba
él, ellaquiebraquebraba
nosotros, nosotrasquebramosquebrábamos
vosotros, vosotrasquebráisquebrabais
ustedesquiebranquebraban
ellos, ellasquiebranquebraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoquebréquebraré
tú / vosquebrastequebrarás
ustedquebróquebrará
él, ellaquebróquebrará
nosotros, nosotrasquebramosquebraremos
vosotros, vosotrasquebrasteisquebraréis
ustedesquebraronquebrarán
ellos, ellasquebraronquebrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoquebraría
tú / vosquebrarías
ustedquebraría
él, ellaquebraría
nosotros, nosotrasquebraríamos
vosotros, vosotrasquebraríais
ustedesquebrarían
ellos, ellasquebrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoquiebrequebrare
tú / vosquiebresquebrares
ustedquiebrequebrare
él, ellaquiebrequebrare
nosotros, nosotrasquebremosquebráremos
vosotros, vosotrasquebréisquebrareis
ustedesquiebrenquebraren
ellos, ellasquiebrenquebraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoquebrara o quebrase
tú / vosquebraras o quebrases
ustedquebrara o quebrase
él, ellaquebrara o quebrase
nosotros, nosotrasquebráramos o quebrásemos
vosotros, vosotrasquebrarais o quebraseis
ustedesquebraran o quebrasen
ellos, ellasquebraran o quebrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosquiebra / quebrá
ustedquiebre
vosotros, vosotrasquebrad
ustedesquiebren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).