Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
precintar

1. tr. Poner precinto o precinta.

2. tr. Asegurar y fortificar los cajones, poniéndoles por lo ancho y a lo largo precintas que abracen las junturas de las tablas.

3. tr. Mar. Poner precintas.

Conjugación de precintar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
precintarprecintando
Participio
precintado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoprecintoprecintaba
tú / vosprecintas / precintásprecintabas
ustedprecintaprecintaba
él, ellaprecintaprecintaba
nosotros, nosotrasprecintamosprecintábamos
vosotros, vosotrasprecintáisprecintabais
ustedesprecintanprecintaban
ellos, ellasprecintanprecintaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoprecintéprecintaré
tú / vosprecintasteprecintarás
ustedprecintóprecintará
él, ellaprecintóprecintará
nosotros, nosotrasprecintamosprecintaremos
vosotros, vosotrasprecintasteisprecintaréis
ustedesprecintaronprecintarán
ellos, ellasprecintaronprecintarán
Condicional simple / Pospretérito
yoprecintaría
tú / vosprecintarías
ustedprecintaría
él, ellaprecintaría
nosotros, nosotrasprecintaríamos
vosotros, vosotrasprecintaríais
ustedesprecintarían
ellos, ellasprecintarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoprecinteprecintare
tú / vosprecintesprecintares
ustedprecinteprecintare
él, ellaprecinteprecintare
nosotros, nosotrasprecintemosprecintáremos
vosotros, vosotrasprecintéisprecintareis
ustedesprecintenprecintaren
ellos, ellasprecintenprecintaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoprecintara o precintase
tú / vosprecintaras o precintases
ustedprecintara o precintase
él, ellaprecintara o precintase
nosotros, nosotrasprecintáramos o precintásemos
vosotros, vosotrasprecintarais o precintaseis
ustedesprecintaran o precintasen
ellos, ellasprecintaran o precintasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosprecinta / precintá
ustedprecinte
vosotros, vosotrasprecintad
ustedesprecinten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).