Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
multiplicar

Del lat. multiplicāre.

1. tr. Aumentar el número o la cantidad de cosas de la misma especie. U. t. c. intr. y c. prnl., especialmente hablando de lo que se multiplica por generación. U. t. en sent. fig.

2. tr. Hallar el producto de dos factores, tomando uno de ellos, llamado multiplicando, tantas veces por sumando como unidades contiene el otro, llamado multiplicador.

3. tr. Mat. Realizar la operación de multiplicar con expresiones algebraicas.

4. tr. Mec. Aumentar el número de vueltas de una pieza giratoria mediante un engranaje en el que esta tiene una rueda con un número de dientes menor que otra que actúa sobre ella.

5. prnl. Afanarse, desvelarse.

Conjugación de multiplicar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
multiplicarmultiplicando
Participio
multiplicado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomultiplicomultiplicaba
tú / vosmultiplicas / multiplicásmultiplicabas
ustedmultiplicamultiplicaba
él, ellamultiplicamultiplicaba
nosotros, nosotrasmultiplicamosmultiplicábamos
vosotros, vosotrasmultiplicáismultiplicabais
ustedesmultiplicanmultiplicaban
ellos, ellasmultiplicanmultiplicaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomultipliquémultiplicaré
tú / vosmultiplicastemultiplicarás
ustedmultiplicómultiplicará
él, ellamultiplicómultiplicará
nosotros, nosotrasmultiplicamosmultiplicaremos
vosotros, vosotrasmultiplicasteismultiplicaréis
ustedesmultiplicaronmultiplicarán
ellos, ellasmultiplicaronmultiplicarán
Condicional simple / Pospretérito
yomultiplicaría
tú / vosmultiplicarías
ustedmultiplicaría
él, ellamultiplicaría
nosotros, nosotrasmultiplicaríamos
vosotros, vosotrasmultiplicaríais
ustedesmultiplicarían
ellos, ellasmultiplicarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomultipliquemultiplicare
tú / vosmultipliquesmultiplicares
ustedmultipliquemultiplicare
él, ellamultipliquemultiplicare
nosotros, nosotrasmultipliquemosmultiplicáremos
vosotros, vosotrasmultipliquéismultiplicareis
ustedesmultipliquenmultiplicaren
ellos, ellasmultipliquenmultiplicaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomultiplicara o multiplicase
tú / vosmultiplicaras o multiplicases
ustedmultiplicara o multiplicase
él, ellamultiplicara o multiplicase
nosotros, nosotrasmultiplicáramos o multiplicásemos
vosotros, vosotrasmultiplicarais o multiplicaseis
ustedesmultiplicaran o multiplicasen
ellos, ellasmultiplicaran o multiplicasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmultiplica / multiplicá
ustedmultiplique
vosotros, vosotrasmultiplicad
ustedesmultipliquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).