Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lobo1, ba

Del lat. lupus; la forma f., del lat. lupa.

1. m. y f. Mamífero carnívoro, semejante a un perro grande, con pelaje de color gris oscuro, hocico puntiagudo, orejas tiesas y cola larga y muy poblada, que vive salvaje, es gregario y puede atacar al ganado. U. en m. ref. a la especie.

2. m. y f. coloq. Ur. Persona sensualmente atractiva.

3. m. Locha de unos doce centímetros de largo, color verdoso en el lomo, amarillento en los costados y blanquecino en el vientre, con manchas y listas parduzcas por todo el cuerpo, y seis barbillas en el labio superior.

4. m. Escualo de la familia del cazón, sin espiráculos, de hocico más romo y que alcanza un par de metros de longitud.

5. m. Máquina usada en hilandería para limpiar y desenlazar el algodón, consistente en un tambor cónico erizado, que gira dentro de una caja de la misma forma, llena de púas en su interior.

6. m. Garfio fuerte de hierro que usaban los sitiados desde lo alto de la muralla para defenderse de los sitiadores.

7. m. Ingen. Masa sólida e infusible de hierro que queda depositada en el crisol de un horno, después de un largo período de funcionamiento.

8. m. desus. Embriaguez, borrachera.

9. f. Lomo no removido por el arado, entre surco y surco.

10. adj. Perú. astuto (‖ agudo, hábil). U. t. c. s.

lobo cebado

1. m. Heráld. lobo que lleva cordero u otra presa en la boca.

lobo cerval, o lobo cervario

1. m. lince (‖ mamífero).

lobo de mar

1. m. coloq. Marino viejo y experimentado en su profesión.

lobo escorchado

1. m. Heráld. lobo de color de gules, que es el que se da a este animal cuando se representa como si estuviera desollado.

lobo, ba marino, na

1. m. y f. foca.

lobos de una camada

1. m. pl. coloq. Personas que por tener unos mismos intereses o inclinaciones no se hacen daño unas a otras. U. m. en sent. peyor.

desollar, o dormir, alguien el lobo

1. locs. verbs. coloqs. Dormir mientras dura la borrachera.

esperar del lobo carne

1. loc. verb. coloq. Esperar algo de quien lo quiere todo para .

menos lobos

1. loc. interj. U. para tachar de exagerado lo que alguien dice.

tener el lobo por las orejas

1. loc. verb. Hallarse excesivamente perplejo.

boca de lobo

cabeza de lobo

can que mata al lobo

cerradura de loba

diente de lobo

hombre lobo

llave de loba

pedo de lobo

pozo de lobo

salto de lobo

lobo2

Del gr. λοβός lobós.

1. m. Anat. perilla de la oreja.

2. m. Anat. lóbulo (‖ porción redondeada y saliente de un órgano).

lobo3, ba

1. adj. En la América colonial, nacido de indio y negra, o de negro e india. U. t. c. s.

2. adj. Chile. Arisco, huraño.

Otras entradas que contienen la forma «loba»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).