Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
grabado

1. m. Acción de grabar (‖ señalar, abrir y labrar en una superficie).

2. m. Arte y técnica de grabar (‖ señalar, abrir y labrar en una superficie).

3. m. Estampa obtenida por medio de la impresión de planchas tratadas con la técnica del grabado.

grabado a media tinta

1. m. grabado al agua tinta.

grabado a puntos

1. m. grabado que resulta de dibujar los objetos con puntos hechos a buril o con una ruedecilla de dientes muy agudos.

grabado al agua fuerte

1. m. Procedimiento en que se emplea la acción del ácido nítrico sobre una lámina cubierta con una capa de barniz, en la cual se abre el dibujo con una aguja hasta dejar descubierta la superficie metálica, y, después que el ácido ha mordido lo bastante, se quita el barniz con un disolvente.

grabado al agua tinta

1. m. grabado que se hace cubriendo la lámina con polvos de resina que, calentando luego aquella, se adhieren a la superficie formando granitos o puntos, los cuales quedan grabados mediante la acción del agua fuerte.

grabado al barniz blando

1. m. grabado al agua fuerte, que solo tiene por objeto señalar ligeramente en la lámina los trazos que se han de abrir con el buril.

grabado al humo

1. m. grabado que se hace en una lámina previamente graneada, rascando, aplanando o puliendo los espacios que han de quedar con más o menos tinta o limpios de ella cuando se haga la estampación.

grabado de estampas, o grabado en dulce

1. m. grabado que se hace en planchas de acero o cobre, en tablas de madera o sobre otra materia que fácilmente reciba la huella del buril con solo el impulso de la mano del artista.

grabado en fondo, o grabado en hueco

1. m. grabado que se ejecuta en troqueles de metal, en madera o en piedras finas, para acuñar medallas, formar sellos, etc.

grabado en negro

1. m. grabado al humo.

grabado punteado

1. m. grabado a puntos.

Otra entrada que contiene la forma «grabado»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).