Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
encorvar

Del lat. incurvāre.

1. tr. Doblar y torcer algo poniéndolo corvo. U. t. c. prnl.

2. tr. Arq. p. us. abovedar.

3. prnl. Dicho de una persona: Doblarse por la edad o por enfermedad.

4. prnl. Inclinarse, ladearse, aficionarse sin razón a una parte más que a otra.

5. prnl. Equit. Dicho de un caballo: Bajar la cabeza, arqueando el cuello y el espinazo, con objeto de lanzar al jinete.

Conjugación de encorvar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
encorvarencorvando
Participio
encorvado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoencorvoencorvaba
tú / vosencorvas / encorvásencorvabas
ustedencorvaencorvaba
él, ellaencorvaencorvaba
nosotros, nosotrasencorvamosencorvábamos
vosotros, vosotrasencorváisencorvabais
ustedesencorvanencorvaban
ellos, ellasencorvanencorvaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoencorvéencorvaré
tú / vosencorvasteencorvarás
ustedencorvóencorvará
él, ellaencorvóencorvará
nosotros, nosotrasencorvamosencorvaremos
vosotros, vosotrasencorvasteisencorvaréis
ustedesencorvaronencorvarán
ellos, ellasencorvaronencorvarán
Condicional simple / Pospretérito
yoencorvaría
tú / vosencorvarías
ustedencorvaría
él, ellaencorvaría
nosotros, nosotrasencorvaríamos
vosotros, vosotrasencorvaríais
ustedesencorvarían
ellos, ellasencorvarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoencorveencorvare
tú / vosencorvesencorvares
ustedencorveencorvare
él, ellaencorveencorvare
nosotros, nosotrasencorvemosencorváremos
vosotros, vosotrasencorvéisencorvareis
ustedesencorvenencorvaren
ellos, ellasencorvenencorvaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoencorvara o encorvase
tú / vosencorvaras o encorvases
ustedencorvara o encorvase
él, ellaencorvara o encorvase
nosotros, nosotrasencorváramos o encorvásemos
vosotros, vosotrasencorvarais o encorvaseis
ustedesencorvaran o encorvasen
ellos, ellasencorvaran o encorvasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosencorva / encorvá
ustedencorve
vosotros, vosotrasencorvad
ustedesencorven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).