Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
deshacer

De des- y hacer.

Conjug. c. hacer; part. irreg. deshecho.

1. tr. Quitar la forma a algo, descomponiéndolo. U. t. c. prnl.

2. tr. Desgastar, atenuar. U. t. c. prnl.

3. tr. Derrotar, romper, poner en fuga un ejército o tropa.

4. tr. derretir (‖ hacer líquido por medio de calor). U. t. c. prnl.

5. tr. Dividir, partir, despedazar. Deshacer una res.

6. tr. Desleír un cuerpo sólido en un líquido.

7. tr. Alterar, descomponer un tratado o negocio.

8. prnl. Afligirse mucho, consumirse, estar sumamente impaciente o inquieto.

9. prnl. Desaparecerse o desvanecerse de la vista.

10. prnl. Trabajar con mucho ahínco y vehemencia.

11. prnl. Extremar o prodigar manifestaciones de aprecio, afecto, cortesía, o las contrarias. Deshacerse en atenciones, elogios, excusas, reverencias, insultos, maldiciones.

12. prnl. Estropearse, maltratarse gravemente. Deshacerse las narices.

13. prnl. Enflaquecerse, extenuarse.

14. prnl. Desapropiarse de algo. Me deshice de la mesa.

15. prnl. Evitar la compañía o el trato de alguien, o prescindir de sus servicios. Nos desharemos de Juan en cuanto podamos.

16. prnl. Matar a alguien. El asesino se deshizo de la testigo.

Conjugación de deshacer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
deshacerdeshaciendo
Participio
deshecho
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodeshagodeshacía
tú / vosdeshaces / deshacésdeshacías
usteddeshacedeshacía
él, elladeshacedeshacía
nosotros, nosotrasdeshacemosdeshacíamos
vosotros, vosotrasdeshacéisdeshacíais
ustedesdeshacendeshacían
ellos, ellasdeshacendeshacían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodeshicedesharé
tú / vosdeshicistedesharás
usteddeshizodeshará
él, elladeshizodeshará
nosotros, nosotrasdeshicimosdesharemos
vosotros, vosotrasdeshicisteisdesharéis
ustedesdeshicierondesharán
ellos, ellasdeshicierondesharán
Condicional simple / Pospretérito
yodesharía
tú / vosdesharías
usteddesharía
él, elladesharía
nosotros, nosotrasdesharíamos
vosotros, vosotrasdesharíais
ustedesdesharían
ellos, ellasdesharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodeshagadeshiciere
tú / vosdeshagasdeshicieres
usteddeshagadeshiciere
él, elladeshagadeshiciere
nosotros, nosotrasdeshagamosdeshiciéremos
vosotros, vosotrasdeshagáisdeshiciereis
ustedesdeshagandeshicieren
ellos, ellasdeshagandeshicieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodeshiciera o deshiciese
tú / vosdeshicieras o deshicieses
usteddeshiciera o deshiciese
él, elladeshiciera o deshiciese
nosotros, nosotrasdeshiciéramos o deshiciésemos
vosotros, vosotrasdeshicierais o deshicieseis
ustedesdeshicieran o deshiciesen
ellos, ellasdeshicieran o deshiciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdeshaz / deshacé
usteddeshaga
vosotros, vosotrasdeshaced
ustedesdeshagan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).