Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
desactivar

1. tr. Anular cualquier potencia activa, como la de procesos fisicoquímicos, planes económicos, etc.

2. tr. Inutilizar los dispositivos que harían estallar un artefacto explosivo.

Conjugación de desactivar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
desactivardesactivando
Participio
desactivado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodesactivodesactivaba
tú / vosdesactivas / desactivásdesactivabas
usteddesactivadesactivaba
él, elladesactivadesactivaba
nosotros, nosotrasdesactivamosdesactivábamos
vosotros, vosotrasdesactiváisdesactivabais
ustedesdesactivandesactivaban
ellos, ellasdesactivandesactivaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodesactivédesactivaré
tú / vosdesactivastedesactivarás
usteddesactivódesactivará
él, elladesactivódesactivará
nosotros, nosotrasdesactivamosdesactivaremos
vosotros, vosotrasdesactivasteisdesactivaréis
ustedesdesactivarondesactivarán
ellos, ellasdesactivarondesactivarán
Condicional simple / Pospretérito
yodesactivaría
tú / vosdesactivarías
usteddesactivaría
él, elladesactivaría
nosotros, nosotrasdesactivaríamos
vosotros, vosotrasdesactivaríais
ustedesdesactivarían
ellos, ellasdesactivarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodesactivedesactivare
tú / vosdesactivesdesactivares
usteddesactivedesactivare
él, elladesactivedesactivare
nosotros, nosotrasdesactivemosdesactiváremos
vosotros, vosotrasdesactivéisdesactivareis
ustedesdesactivendesactivaren
ellos, ellasdesactivendesactivaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodesactivara o desactivase
tú / vosdesactivaras o desactivases
usteddesactivara o desactivase
él, elladesactivara o desactivase
nosotros, nosotrasdesactiváramos o desactivásemos
vosotros, vosotrasdesactivarais o desactivaseis
ustedesdesactivaran o desactivasen
ellos, ellasdesactivaran o desactivasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdesactiva / desactivá
usteddesactive
vosotros, vosotrasdesactivad
ustedesdesactiven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).