Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bramar

Quizá del gót. *bramôn; cf. b. al. medio brammen, a. al. ant. brëman, ingl. ant. bremman.

1. intr. Dar bramidos.

2. intr. Dicho de una persona: Manifestar con voces articuladas o inarticuladas y con extraordinaria violencia la ira de que está poseída.

3. intr. Dicho especialmente del viento o del mar violentamente agitados: Hacer ruido estrepitoso.

Conjugación de bramar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
bramarbramando
Participio
bramado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobramobramaba
tú / vosbramas / bramásbramabas
ustedbramabramaba
él, ellabramabramaba
nosotros, nosotrasbramamosbramábamos
vosotros, vosotrasbramáisbramabais
ustedesbramanbramaban
ellos, ellasbramanbramaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobramébramaré
tú / vosbramastebramarás
ustedbramóbramará
él, ellabramóbramará
nosotros, nosotrasbramamosbramaremos
vosotros, vosotrasbramasteisbramaréis
ustedesbramaronbramarán
ellos, ellasbramaronbramarán
Condicional simple / Pospretérito
yobramaría
tú / vosbramarías
ustedbramaría
él, ellabramaría
nosotros, nosotrasbramaríamos
vosotros, vosotrasbramaríais
ustedesbramarían
ellos, ellasbramarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobramebramare
tú / vosbramesbramares
ustedbramebramare
él, ellabramebramare
nosotros, nosotrasbramemosbramáremos
vosotros, vosotrasbraméisbramareis
ustedesbramenbramaren
ellos, ellasbramenbramaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobramara o bramase
tú / vosbramaras o bramases
ustedbramara o bramase
él, ellabramara o bramase
nosotros, nosotrasbramáramos o bramásemos
vosotros, vosotrasbramarais o bramaseis
ustedesbramaran o bramasen
ellos, ellasbramaran o bramasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbrama / bramá
ustedbrame
vosotros, vosotrasbramad
ustedesbramen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).