Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ausentar

Del lat. tardío absentāre.

1. tr. Hacer que alguien parta o se aleje de un lugar.

2. tr. Hacer desaparecer algo.

3. prnl. Separarse de una persona o lugar, y especialmente de la población en que se reside.

4. prnl. Dicho de una cosa: desaparecer.

Conjugación de ausentar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ausentarausentando
Participio
ausentado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoausentoausentaba
tú / vosausentas / ausentásausentabas
ustedausentaausentaba
él, ellaausentaausentaba
nosotros, nosotrasausentamosausentábamos
vosotros, vosotrasausentáisausentabais
ustedesausentanausentaban
ellos, ellasausentanausentaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoausentéausentaré
tú / vosausentasteausentarás
ustedausentóausentará
él, ellaausentóausentará
nosotros, nosotrasausentamosausentaremos
vosotros, vosotrasausentasteisausentaréis
ustedesausentaronausentarán
ellos, ellasausentaronausentarán
Condicional simple / Pospretérito
yoausentaría
tú / vosausentarías
ustedausentaría
él, ellaausentaría
nosotros, nosotrasausentaríamos
vosotros, vosotrasausentaríais
ustedesausentarían
ellos, ellasausentarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoausenteausentare
tú / vosausentesausentares
ustedausenteausentare
él, ellaausenteausentare
nosotros, nosotrasausentemosausentáremos
vosotros, vosotrasausentéisausentareis
ustedesausentenausentaren
ellos, ellasausentenausentaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoausentara o ausentase
tú / vosausentaras o ausentases
ustedausentara o ausentase
él, ellaausentara o ausentase
nosotros, nosotrasausentáramos o ausentásemos
vosotros, vosotrasausentarais o ausentaseis
ustedesausentaran o ausentasen
ellos, ellasausentaran o ausentasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosausenta / ausentá
ustedausente
vosotros, vosotrasausentad
ustedesausenten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).