Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ausencia

Del lat. absentia.

1. f. Acción y efecto de ausentarse o de estar ausente.

2. f. Tiempo en que alguien está ausente.

3. f. Falta o privación de algo.

4. f. Der. Condición legal de la persona cuyo paradero se ignora.

5. f. Med. Supresión brusca, aunque pasajera, de la conciencia.

6. f. Psicol. Distracción del ánimo respecto de la situación o acción en que se encuentra el sujeto.

buenas ausencias

1. f. pl. Encomio que se hace de alguien ausente.

2. f. pl. Buenas noticias que se dan de alguien ausente.

malas ausencias

1. f. pl. Vituperio que se hace de alguien ausente.

2. f. pl. Malas noticias que se dan de alguien ausente.

brillar alguien o algo por su ausencia

1. loc. verb. No estar presente en el lugar u ocasión en que era de esperar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).